SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.50 issue2Carbonaceous materials prepared from Palm shells for the adsorption of CO2. Elemental, proximal, and morphological characterizationNickel hydroxide (II) synthesis with sulfide leaching multi-element solution from Caron technology author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Colombiana de Química

Print version ISSN 0120-2804On-line version ISSN 2357-3791

Abstract

GARCIA-CARRENO, Camila A. et al. Estudio estructural y supramolecular del ácido 2-E-((4-hidroxifenil) diazenil) benzoico. Rev.Colomb.Quim. [online]. 2021, vol.50, n.2, pp.40-48.  Epub Sep 09, 2021. ISSN 0120-2804.  https://doi.org/10.15446/rev.colomb.quim.v50n2.90173.

La estructura cristalina del compuesto ácido 2-E-((4-hidroxifenil) diazenil) benzoico se resolvió por medio del método de fase intrínseca usando datos de difracción de rayos X de monocristal, encontrando que la molécula cristaliza en el sistema cristalino ortorrómbico con grupo espacial Pbca. Dentro de su celda unidad hay cuatro moléculas por unidad asimétrica que son confórmeros moleculares. Estos confórmeros forman hélices beta a lo largo de la dirección [010]. A partir de los datos estructurales se realizó el cálculo de superficies de Hirshfeld determinando, a partir de ellas, sus correspondientes diagramas de huellas dactilares bidimensionales, lo que permitió estudiar las interacciones intermoleculares que más contribuyen al empaquetamiento cristalino. Así, se pudo determinar que la principal contribución a la superficie general está dada por los contactos H•••H (34,8%), seguida de interacciones O•••H/ H•••O (27%) y C•••H/H•••C (18,6%). También fueron calculadas las redes energéticas de interacción con un nivel de teoría DFT/B3LYP/6-31G(d,p), permitiendo cuantificar los valores de cada componente que aportan a la energía total, siendo las interacciones de dispersión (-57,5 kJ/mol) las que más contribuyen en la formación del empaquetamiento cristalino para este compuesto.

Keywords : interacciones supramoleculares; empaquetamiento cristalino; redes energéticas de interacción.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )