SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.58 issue3Eliminating pathogens in biosolids by alkaline stabilization author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Acta Agronómica

Print version ISSN 0120-2812

Abstract

PACHECO CONTRERAS, Juan Carlos; GOMEZ VASQUEZ, Gonzalo  and  BARRERO TAPIAS, Gabriel. El desafío de las comunidades artesanales rurales: una propuesta ecotecnológica para una artesanía sostenible*. Acta Agron. [online]. 2009, vol.58, n.3, pp.206-220. ISSN 0120-2812.

Bajo el enfoque del Modelo Ecotecnológico observado en las comunidades artesanales de Galapa y Usiacurí del Departamento de Atlántico; Colombia, se presentan las dimensiones que caracterizan lo artesanal. En ambas comunidades se elaboran máscaras en madera y artesanías en palma de iraca, respectivamente, las cuales han persistido a los retos de la globalización. Sin embargo, la capacidad de estos artesanos ha sido perturbada por la dinámica económica basada en el mercado, que les exige niveles de producción y utilización excesiva de recursos naturales, conduciéndolos a una ruptura entre el patrimonio cultural material, la memoria tecnológica y el balance ecológico de recursos naturales utilizados. El modelo se construye a partir de datos cualitativos obtenidos mediante instrumentos participativos sistematizados en una matriz de análisis estructural, para dar cuenta de las relaciones de incidencia y dependencia de las dimensiones del modelo. Los resultados se sintetizan en un instrumento que permite tomar decisiones sobre la productividad cultural, tecnológica y ecológica de la producción artesanal.

Keywords : Ecología; medio ambiente; sostenibilidad; artesanía; modelos; participativo; producción; Colombia.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License