SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.62 issue4Temporal variation in arbuscular mycorrhizal fungi colonization of Bactris gasipaes Kunth in Buenaventura, ColombiaStudy of the resistance to Bemisia tabaci (Gennadius) (Hemiptera: Aleyrodidae) in cultivated and wild germplasm of tomato (Solanum lycopersicum L.). author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Acta Agronómica

Print version ISSN 0120-2812

Abstract

OCAMPO, John; URREA, Ramiro; WYCKHUYS, Kris  and  SALAZAR, Mauricio. Exploración de la variabilidad genética del maracuyá (Passiflora edulis f. flavicarpa Degener) como base para un programa de fitomejoramiento en Colombia. Acta Agron. [online]. 2013, vol.62, n.4, pp.352-360. ISSN 0120-2812.

El maracuyá es uno de los principales frutales del Neotrópico y en Colombia existen cerca de 6000 ha cultivadas con esta fruta, con una producción de 90,000 t/año. No obstante este potencial, los cultivos presentan graves problemas fitosanitarios y degeneración genética, lo que se manifiesta por una reducción de la vida útil de la plantación. El objetivo de esta investigación fue evaluar el grado de variabilidad genética del maracuyá cultivado en Colombia como base para un programa de fitomejoramiento. Las recolecciones se realizaron en los departamentos de Antioquia, Caldas, Cauca, Huila, Tolima y Valle del Cauca mediante una selección masal participativa con los productores. En cada cultivo, se seleccionaron diez frutos al azar (calidad extra) de las plantas más sobresalientes por productividad y sanidad, en las cuales se registró la incidencia de insectos plaga y enfermedades. Los frutos fueron caracterizados con 11 variables fisicoquímicas y analizados mediante la descomposición de la varianza (univariado) y el análisis de clasificación (neighbour joining). Los resultados mostraron que los trips (Neohydatothrips spp.) y la virosis (SMV) son los problemas fitosanitarios que más afectan el cultivo en los sitios del estudio. El análisis univariado del fruto mostró un porcentaje de variabilidad promedio total de 14.31% (CV), destacándose los pesos de la cáscara (20.53%) y de la semilla (20.47%). Tomando en cuenta los parámetros de calidad (°Brix y %pulpa + semilla) se identificaron ocho accesiones élite provenientes de Caldas, Valle del Cauca y Antioquia. El análisis de clasificación mostró una alta variabilidad, con poca estructuración por origen geográfico. Estos resultados permitirán iniciar un proceso de mejoramiento genético a partir de genotipos superiores de las accesiones élite identificadas.

Keywords : Frutal; neotrópico; Passiflora; recursos genéticos; selección masal.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )