SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.67 issue2Pollen viability of Tepary bean (Phaseolus acutifolius A. Gray.) mutant lines under water stress conditions and inoculation with rhizobiaTropical forages as a dietary alternative in fattening rabbits (Oryctolagus cuniculus L.) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Acta Agronómica

Print version ISSN 0120-2812

Abstract

AGUIRRE-FERNANDEZ, Paola Andrea et al. Evaluación nutricional de ensilajes con cereza de café (Coffea arabica L.) para suplementación en rumiantes. Acta Agron. [online]. 2018, vol.67, n.2, pp.326-332. ISSN 0120-2812.  https://doi.org/10.15446/acag.v67n2.66563.

El objetivo de este estudio fue evaluar nutricionalmente ensilajes de cereza de café (Coffea arabica L.) con diferentes aditivos: microorganismos eficientes (ME) y kumis, para uso en la suplementación de dietas en rumiantes. Se elaboraron microsilos según los tratamientos: un tratamiento control con cereza de café, y dos experimentales con aditivos (cereza + ME, y cereza + kumis comercial). Se evaluaron cinco tiempos de fermentación (1, 8, 16, 21 y 31 días) para las variables de pH y temperatura, y tres tiempos de fermentación (1, 16 y 31 días) para materia seca, proteína y fibra de detergente neutro (FDN); valoración de indicadores organolépticos (olor, color y textura) se realizó al día 31. Se utilizó un diseño completamente al azar con arreglo factorial y se probaron efectos lineales, cuadráticos y cúbicos a través del tiempo utilizando un análisis de regresión. En los resultados no se observaron diferencias estadísticas entre tratamientos (P >.05) para el pH (4.0), los valores de temperatura presentaron diferencias altamente significativas (P < .01), registrándose una temperatura inicial de 25.3°C, la cual se estabilizo a través del tiempo en 23.9°C. La materia seca no presento diferencias (P > .05) entre tratamientos, con contenido similar (20,6 %). Para proteína se encontraron diferencias significativas (P < .05), siendo mayor para el tratamiento con kumis (18.1 %) lo que demuestra que la adición de aditivos, tienen un efecto positivo sobre el contenido nutricional. Los indicadores organolépticos estuvieron dentro de los parámetros estimados como aceptables para alimentación animal.

Keywords : Aditivos; alimentación; fermentación; propiedades organolépticas; microorganismos; kumis.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )