SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.70 issue1Agricultural characterization of small farmers related to application of good agricultural practices in the municipality of Argelia, Valle del Cauca, ColombiaAgronomic evaluation of lulo introductions Solanum quitoense Lamarck author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Acta Agronómica

Print version ISSN 0120-2812

Abstract

NAEF, Elisa Fernanda et al. Caracterización microbiológica y fisicoquímica de carne de boga (Leporinus obtusidens) impregnada con jugo de limón. Acta Agron. [online]. 2021, vol.70, n.1, pp.57-65.  Epub Nov 16, 2021. ISSN 0120-2812.  https://doi.org/10.15446/acag.v70n1.90921.

La carne de pescado es altamente perecedera y microbiológicamente sensible. Este trabajo tuvo como objetivo caracterizar la carne de boga (Leporinus obtusidens) y evaluar el efecto de impregnación a vacío con jugo de limón en sus características microbiológicas y fisicoquímicas. Se determinó humedad, proteínas, grasa, cenizas, pH y recuento de microorganismos indicadores en boga fresca. Los filetes fueron impregnados a vacío con jugo de limón durante 5, 10 y 15 minutos. Las muestras, fueron envasadas a vacío, almacenadas a 3 °C y se analizó variación de peso, pH, color superficial, índice de blancura (IB), nitrógeno básico volátil total (NBVT), recuentos de bacterias psicrótrofas y proteolíticas. La composición de la boga resultó similar a la informada por otros autores, los parámetros a* y b*, y el contenido de grasa fueron acordes a pescados grasos. Los recuentos de microorganismos indicadores resultaron aceptables, a excepción de las enterobacterias que se encontraron levemente aumentadas. La impregnación generó ganancia de peso, aumento de L* e IB, y disminución de pH y de bacterias psicrótrofas y proteolíticas. El NBVT disminuyó significativamente en la carne de boga impregnada por 15 minutos. Durante el almacenamiento, las muestras tratadas presentaron mayor pérdida de peso, en correspondencia con la ganancia generada por el tratamiento; se tornaron más claras; el NBVT se mantuvo constante y se redujeron las bacterias psicrótrofas y proteolíticas. La impregnación a vacío con jugo de limón resultó una tecnología viable para extender la vida útil de la carne de pescado refrigerada hasta cuatro días después del fileteado.

Keywords : bacterias proteolíticas; bacterias psicrótrofas; carne de pescado; color; impregnación a vacío; nitrógeno básico volátil total; pH.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )