SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.70 issue2Analysis of raining streaks to manage cane crops, Saccharum officinarum, in the Cauca River Valley, ColombiaHydrogen peroxide reduces sensitivity to aluminum in canola? author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Acta Agronómica

Print version ISSN 0120-2812

Abstract

BLANCO VALDES, Yaisys; LEYVA GALAN, Ángel  and  CASTRO LIZAZO, Iván. Las arvenses como hospedantes de microorganismos en un agroecosistema de sucesión Zea mays L.- Phaseolus vulgaris L. Acta Agron. [online]. 2021, vol.70, n.2, pp.133-140.  Epub Apr 26, 2022. ISSN 0120-2812.  https://doi.org/10.15446/acag.v70n2.95601.

La competencia entre las plantas arvenses y los cultivos es un tema de gran interés, ya que esta interacción puede causar grandes pérdidas en la agricultura. A pesar de algunos estudios en este tema, poco se sabe sobre la importancia de los microorganismos. Las plantas arvenses tienden a presentar interacciones positivas con la microbiota del suelo, mientras que los cultivos presentan interacciones neutras o negativas. La competición entre las plantas arvenses y los cultivos promueven cambios en la comunidad microbiana del suelo. El objetivo del presente trabajo fue determinar los microorganismos de mayor relevancia en la rizófora de las principales especies de arvenses colectadas en los cultivos de maíz y frijol sembrados en sucesión durante tres años. Sobre un suelo Ferralítico Rojo, se condujeron seis experimentos para conocer los posibles beneficios del manejo oportuno de las arvenses en los cultivos del maíz (Zea mays L.) y del frijol (Phaseolus vulgaris L.) en un sistema sucesional para lo cual se determinaron los cambios estructurales de las arvenses e influencia de estas, sobre la presencia de microorganismos. La especie dominante de arvense fue Sorghum halepense L. en ambos cultivos. Las relaciones interespecíficas arvenses-cultivos incrementaron la biodiversidad asociada al sistema productivo. Se registraron 31 especies de arvenses (15 en maíz y 16 en frijol). Amaranthus dubius L., S. halepense y Parthenium hysterophorus L. y junto a ellas, Eleusine indica L. y Lepidium virginicum L., albergaron la mayor cuantía de microorganismos en la rizósfera.

Keywords : abundancia; diversidad; microbiota; morfotipo; rizósfera.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )