SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.61 issue3IN VITRO DETERMINATION OF THE PROBIOTIC Lactobacillus plantarum ACTION ON Yersinia pseudotuberculosis ISOLATED FROM Cavia porcellusPRODUCTION PERFORMANCE OF BROILERS SUPPLEMENTED WITH Saccharomyces cerevisiae DERIVED FROM THE FERMENTATION OF BANANA RESIDUES author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia

Print version ISSN 0120-2952

Abstract

MEZA, G. A et al. INCLUSIÓN DE HARINAS DE FOLLAJES ARBÓREOS Y ARBUSTIVOS TROPICALES (Morus alba, Erythrina poeppigiana, Tithonia diversifolia E Hibiscus rosa-sinensis) EN LA ALIMENTACIÓN DE CUYES (Cavia porcellus Linnaeus). Rev. Med. Vet. Zoot. [online]. 2014, vol.61, n.3, pp.258-269. ISSN 0120-2952.  https://doi.org/10.15446/rfmvz.v61n3.46874.

La investigación se ejecutó en la Finca Experimental "La María" propiedad de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo (UTEQ) localizada en el km 71/2 de la vía Quevedo-Mocache; Provincia de Los Ríos cuya ubicación geográfica de 1º 6' 23" de latitud sur y 79º 29' 12" de longitud oeste y a una altura de 73 m.s.n.m. El objetivo principal fue evaluar el comportamiento productivo de cuyes con la inclusión del 20% de harinas derivadas de follajes arbustivos y arbóreos tropicales. Se utilizaron 40 cuyes macho de 30 días de edad. Se empleó un diseño completamente al azar con cinco tratamientos, cuatro réplicas y la unidad experimental estuvo conformado por dos cuyes. Para determinar las diferencias entre medias de tratamientos se aplicó la prueba de Tukey (P≤0.05). Se evaluaron cinco dietas-tratamientos: (T0) dieta 100% balanceado, (T1) 80% dieta y 20% harina de Morus alba, (T2) 80% dieta y 20% harina de Erythrina poeppigiana, (T3) 80% dieta y 20% harina de Tithonia diversifolia, (T4) 80% dieta y 20% harina de Hibiscus rosa-sinensis. Las variables bajo estudio fueron: consumo de alimento de balanceado en materia seca (CABMS, g), ganancia de peso (GP, g), índice de conversión alimenticia (ICA) y rendimiento en canal (RC, %). La rentabilidad de los tratamientos se determinó a través de la relación beneficio-costo (R b/c). Los mayores (P<0.01) CABMS, GP-ICA y RC-Rentabilidad, la registraron los tratamientos: T0 (48.34 g MS animal-1 d-1), T1 (8.80 g animal-1 d-1 y 5.04) y el T3 (77.67% y 26.20%), respectivamente.

Keywords : alimentación; nutrición; forrajeras; cuyes; arbustivas tropicales; arbóreas.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )