SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 issue74Behavioral Economics: An Analysis from Interdisciplinary and ComplexityThe Political Economy of Trade Barriers in Peru author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Apuntes del Cenes

Print version ISSN 0120-3053

Abstract

PRIETO BUSTOS, William Orlando. Los programas académicos de economía: análisis comparativo de Europa y Colombia. Apuntes del Cenes [online]. 2022, vol.41, n.74, pp.41-70.  Epub Mar 17, 2023. ISSN 0120-3053.  https://doi.org/10.19053/01203053.v41.n74.2022.13726.

Una muestra de 22 universidades europeas es comparada con una muestra de 7 universidades colombianas localizadas en Bogotá con programas de pregrado en Economía, utilizando una metodología de benchmarking definida por la UNESCO para la identificación de mejores prácticas curriculares. Para facilitar la identificación de buenas prácticas en términos de resultados en investigación, la muestra de universidades europeas y colombianas fue clasificada según el ranking de resultados de investigación desarrollado por la Universidad de Tilburg (TUER). Los resultados indican la prevalencia de ocho tendencias de desarrollo disciplinar, en las cuales sobresalen la enseñanza de matemática aplicada, idiomas, y cursos electivos en ciencias sociales, la importancia de la articulación de los componentes de fundamentación, cursos electivos y cursos de investigación sobre problemáticas definidas a partir de la consolidación de una comunidad académica de ciencias económicas, particularmente en Colombia. De esto se desprenden dos recomendaciones particulares para la conformación de las mallas curriculares de Economía en Colombia. Por un lado, el diseño de un programa de pedagogía en la enseñanza de la economía con un componente ético y una orientación de la evaluación hacia las prácticas docentes es relevante para la gestión de conocimiento acerca del alcance del componente de fundamentación sobre los objetivos de aprendizaje. Por otro lado, la investigación y la consultoría requieren una orientación y articulación más relevantes en los programas curriculares con base en una comunidad académica con funciones específicas en la determinación de los problemas económicos de interés para el desarrollo económico en Colombia.

Clasificación JEL:

A01, A10, A11.

Keywords : benchmarking; análisis comparativo curricular; economía; gestión del conocimiento; desarrollo económico; Europa; Colombia.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )