SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 issue74Food Supply and Popular Economy in Bogotá and Some Surrounding Municipalities in Times of Pandemic author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Apuntes del Cenes

Print version ISSN 0120-3053

Abstract

RODRIGUEZ ARAUJO, Edilberto. Los contornos de la enseñanza de las ciencias económicas en la región oriental de Colombia. Apuntes del Cenes [online]. 2022, vol.41, n.74, pp.275-298.  Epub Mar 22, 2023. ISSN 0120-3053.  https://doi.org/10.19053/01203053.v41.n74.2022.14683.

Los programas que forman parte de las ciencias económicas surgieron en Colombia a mediados del siglo XX. El peso relativo de los programas existentes en la oferta académica y la población estudiantil creció en la última década hasta alcanzar en 2020, 16 y 29 %, en promedio. El análisis en este texto se centra en una muestra de 13 programas de ocho universidades con acreditación de alta calidad, pertenecientes a la región oriental del país, integrada por los departamentos de Boyacá, Cundinamarca, Meta, Santander y Norte de Santander. Administración de Empresas, Contaduría Pública y Economía son los tres programas académicos incluidos en este artículo, que ofrecen tanto universidades públicas como privadas, en los que su estructura curricular y duración de la carrera guardan notorias similitudes, pero también visibles diferencias en lo atinente a la ponderación de las diferentes áreas de formación, como básica, profesional, sociohumanística y electivas, así como en el valor de la matrícula. Se observa que el área profesional que tiene mayor participación relativa es Administración de Empresas, lo que se refleja en la orientación del programa, seguido por el programa de Contaduría Pública. Se encontró una menor proporción en Economía. En el caso concreto de Economía, en los últimos años se hado un intenso debate acerca de la formalización matemática y la estandarización curricular, al igual que la formación por resultados, estrategia agenciada por el Ministerio de Educación Nacional.

Keywords : ciencias económicas; programas académicos; Administración de Empresas; Contaduría Pública; Economía; oferta académica; región Oriente; universidades públicas; universidades privadas; estructura curricular; áreas de formación.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )