SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 issue1Case report and literature review: Hyperpyrexia as side effect following the administration of sub-lingual misoprostol in the management of post-partum hemorrhage author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Colombian Journal of Anestesiology

Print version ISSN 0120-3347

Abstract

GARCIA MENDEZ, Nayely; GONZALEZ RAMIREZ, Pedro Alberto; CRISOSTOMO PINEDA, María Magdalena  and  RIVERO PICAZO, Concepción. Consideraciones anestésicas para cirugía ortognática: reporte de un caso clínico. Rev. colomb. anestesiol. [online]. 2013, vol.41, n.1, pp.69-74. ISSN 0120-3347.  https://doi.org/10.1016/j.rca.2012.10.001.

Objetivo: Selección de fármacos anestésicos ideales en cirugía maxilofacial. Material y métodos: Varón de 22 años, 75 kg de peso y 171cm de altura. No premedicado. Parámetros vitales prequirúrgicos: PA120/70; FC72×min; SPO296%; temperatura 36,5°C; ECG 5 derivaciones ritmo sinusal, y capnografía. Preoxigenación por 5min mediante mascarilla facial. Se realiza prueba de olfateo corroborando buena ventilación, se coloca hisopo impregnado de oximetazolina spray 0,05%. Se inicia la administración de dexmedetomidina (concentración de solución 0,8μg/ml) en infusión continua por vía intravenosa a 0,05μg/kg/h con una escala Ramsay 2, se inicia inducción con fentanil 3μg/g, propofol 2mg/kg, rocuronio 0,6mg/kg. Se introduce por narina derecha tubo endotraqueal Murphy N.° 7, lubricado con lidocaína 10% spray, a través de la nasofaringe. Comenzando la cirugía se la ajusta dosis de dexmedetomidina a 0,1μg/kg/h. Durante el acto anestésico-quirúrgico se mantiene con PA entre 84/55 y 90/53mmHg, FC con cifras entre 58-76 por minuto. Resultados: La selección de los fármacos anestésicos permitió lograr la estabilidad hemodinámica y bienestar en el despertar del paciente. Conclusión: La anestesia para cirugía ortognática en la actualidad por su evolución hace necesario combinar diferentes técnicas anestésicas para poder proporcionar a los pacientes tranquilidad, seguridad, bienestar y analgesia postoperatoria.

Keywords : Cirugía ortognática; Anestesia; Osteotomía; Dexmedetomidina.

        · abstract in English     · text in English | Spanish     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )