SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 issue3Correlation and agreement between arterial and central venous blood pH,PO2, PCO2 and HCO3− values of mechanically ventilated patients in intensive care unitPharmacology of paediatric total intravenous anaesthesia author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Colombian Journal of Anestesiology

Print version ISSN 0120-3347

Abstract

ARMANDO GIL, Fabián et al. Impacto de las facultades de medicina y de los estudiantes sobre los resultados en la prueba nacional de calidad de la educación superior (SABER PRO). Rev. colomb. anestesiol. [online]. 2013, vol.41, n.3, pp.196-204. ISSN 0120-3347.  https://doi.org/10.1016/j.rca.2013.04.003.

Introducción: Los resultados de las pruebas SABER PRO de medicina tienen un alto impacto en la comunidad académica a nivel de estudiante y de universidad, y son empleados como indicadores de fortalezas y debilidades de los procesos de formación. La amplia variabilidad de los resultados entre universidades y entre estudiantes dentro de las universidades hace necesario estudiar qué posibles variables están asociadas con el desempeño en estas pruebas. Objetivo: Analizarla relación entre las variables a nivel de las universidades y las variables a nivel de estudiante de medicina con el desempeño en las pruebas SABER PRO de estudiantes de medicina. Materiales y métodos: Se empleó la información de 4498 estudiantes de medicina evaluados en las pruebas SABER PRO 2009 y de las 40 facultades de medicina a las que pertenecían; mediante el uso de modelos jerárquicos de dos niveles se evaluó la asociación de las características de estudiantes y universidades con el puntaje obtenido en la prueba. Resultados: El puntaje promedio por universidades de la prueba SABER PRO 2009 para estudiantes de medicina fue 100,4, con un rango entre 84,3 y 110,8 puntos. La variabilidad de los puntajes en la prueba fue explicada en un 29% por las diferencias entre universidades. Conclusiones: Las universidades oficiales y las facultades de medicina que cuentan con hospitales universitarios propios tienen en promedio mejores desempeños. Sin embargo, la oferta de programas de especialización médica se asocia con menores puntajes.

Keywords : Educación médica; Estudiantes de medicina; Escuelas médicas; Evaluación educacional; Análisis multinivel.

        · abstract in English     · text in English | Spanish     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )