SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 issue4Pressure applied by the healthcare staff on a cricoid cartilage simulator during Sellick’s maneuver in rapid sequence intubationProtocol and importance of using the kit for local anesthetic systemic toxicity author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Colombian Journal of Anestesiology

Print version ISSN 0120-3347

Abstract

AMAYA ARIAS, Ana Carolina et al. Variables asociadas a riesgo de suicidio en pacientes con dolor crónico atendidos por consulta externa en un hospital de Bogotá. Rev. colomb. anestesiol. [online]. 2013, vol.41, n.4, pp.267-273. ISSN 0120-3347.  https://doi.org/10.1016/j.rca.2013.06.007.

Introducción: Esta investigación tiene como objetivo principal determinar la relación entre ansiedad, depresión, calidad de vida y riesgo suicida en pacientes con dolor crónico. Método: Corresponde a un estudio de tipo descriptivo-correlacional y de corte transversal, con un censo del total de población atendida entre diciembre de 2011 y enero de 2012, bajo un muestreo consecutivo. La muestra estuvo conformada por 49 pacientes de la Clínica de Dolor del Hospital El Tunal de Bogotá (Colombia). Se usaron los siguientes instrumentos de medición: Calidad de vida relacionada con la salud (SF-36), Escala hospitalaria de ansiedad y depresión (HAD), Escala de riesgo de suicidio de Plutchik y Escala analógica numérica de dolor. Resultados:Se encontró que el mayor porcentaje de la población (75%) percibe un nivel de dolor entre moderado y severo; el 34% presenta riesgo suicida, y el 25% ideación suicida; en cuanto a la calidad de vida, la mayor parte de los pacientes sienten limitaciones en su capacidad de desplazamiento y realización de esfuerzos físicos; el 75,5% de los pacientes presentan síntomas de ansiedad y el 61,2%, de depresión. Finalmente, el riesgo de suicidio no se relacionó con los niveles de dolor percibido. Se encontraron asociaciones significativas entre riesgo de suicidio con ansiedad, depresión, salud mental, componente mental, vitalidad y rol emocional. Conclusión:Se plantea la necesidad de realizar investigaciones que permitan determinar los mediadores entre el dolory los estados emocionales, pues este parece ser un aspecto central a comprender para mejorar la efectividad de las intervenciones en estos pacientes.

Keywords : Calidad de vida; Ansiedad; Depresión; Dolor; Ideación suicida.

        · abstract in English     · text in English | Spanish     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )