SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 issue4Cervical epidural infusion for the treatment of herpes zoster pain. Case report with review of the literatureRegional anaesthesia: Still a comfortable choice in morbidly obese parturient author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Colombian Journal of Anestesiology

Print version ISSN 0120-3347

Abstract

LAVERDE SABOGAL, Carlos Eduardo  and  BETANCUR VIVAS, David. Paro cardiaco durante colecistectomía laparoscópica. Rev. colomb. anestesiol. [online]. 2013, vol.41, n.4, pp.298-301. ISSN 0120-3347.  https://doi.org/10.1016/j.rca.2013.09.001.

Objetivo:Realizar una revisión de la literatura del bloqueo cardiaco auriculoventricular completo o de tercer grado en colecistectomía laparoscópica, describir su incidencia, su etiología y actualizar su manejo. Material y métodos:Se presenta el caso de un paciente con paro cardiaco secundario a un bloqueo cardiaco completo de complejo ancho durante una colecistectomía laparoscópica, su manejo y desenlace. La búsqueda bibliográfica se realizó en Pub Med, Scielo y Bireme. Resultados: El bloqueo cardiaco auriculoventricular completo o grado III paroxístico es una entidad poco frecuente y que puede ser desencadenada por estímulos vagales quirúrgicos (estrés quirúrgico, neumoperitoneo) y no quirúrgicos (masaje carotídeo, tos, ejercicio, vómito y deglución) además de los debidos a isquemia miocárdica y anomalías de conducción cardiaca. Este el primer caso en nuestra institución, existiendo en la literatura médica mundial pocos casos descritos y ninguno a nivel nacional. Condusiones:Se requiere un mayor conocimiento y experiencia del anestesiólogo en relación al diagnóstico y manejo del bloqueo cardiaco completo en colecistectomía laparoscópica, que constituye la cirugía laparoscópica más frecuente mundialmente. La utilización de anestesia peridural asociada a anestesia general para procedimientos quirúrgicos abdominales altos y torácicos disminuye en 5 veces la aparición de arritmias cardiacas postoperatorias. En los pacientes ASA 3 y 4 con comorbilidad cardiovascular se recomiendan 3 puntos de cuidado: considerar monitorización invasiva de la presión arterial, cabecera a 10 grados y limitar la presión de neumoperitoneo a 7 mmHg.

Keywords : Bloqueo Cardiaco; Bloqueo Auriculoventricular; Colecistectomía laparoscópica; Paro Cardiaco; Anestesia Epidural.

        · abstract in English     · text in English | Spanish     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )