SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.45 issue1Developmental pharmacokinetics and pharmacodynamics of parenteral opioids and nonsteroidal anti-nflammatory drugs in neonates and infantsQuestions and answers author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Colombian Journal of Anestesiology

Print version ISSN 0120-3347

Rev. colomb. anestesiol. vol.45 no.1 Bogotá Jan./June 2017

 

http://dx.doi.org/10.1016/j.rca.2016.10.001

Carta al Editor

Letter to the Editor

Oscar L. Mosquera-Dussána, Daniel Botero-Rosas b,* y Henry Oliveros b.

a Doctorado en Biociencias, Universidad de La Sabana, Chía-Cundinamarca, Colombia
b Facultad de Medicina, Universidad de La Sabana, Chía-Cundinamarca, Colombia

* Autor para correspondencia. Facultad de Medicina, Universidad de La Sabana, Chía-Cundinamarca, Colombia.
Correo electrónico: danybotero@hotmail.com (D. Botero-Rosas).


Nos complace recibir los comentarios editoriales del Dr. Eric B. Rosero1, relacionados con el estudio «Randomized crossover clinical trial comparing two pharmacokinetic models of propofol using entropy índices»2.

Una de las dificultades que presenta la monitoria de la profundidad anestésica es que los registros generalmente son contaminados por artefactos fisiológicos y externos, la reconstrucción de una señal biológica que represente fielmente la información biológica de interés no es una labor sencilla. Sin embargo, el módulo de Entropía3, incorpora una etapa de pre procesamiento, en la cual se minimiza la introducción de ruido en las señales registradas.

Existen desafíos propios del diseño de estudios cruzados, es poco probable que se presentase efecto de periodo, en razón al periodo de tiempo limitado del procedimiento quirúrgico a un máximo de 2 h, en las cuáles, dados el tipo de procedimiento, no hubo recambios volumétricos, ni cambios importantes en variables fisiológica como temperatura y demás condiciones hemodinámicas. En cuanto al efecto de arrastre, se debe tener en cuenta que el periodo de lavado sea el suficiente para que el fármaco no ejerza sus efectos farmacodinámicos e interfiera en el segundo periodo de tratamiento.

Con relación a la posibilidad de tener un recuerdo intraoperatorio al suspenderse la infusión de propofol (infusión constante de remifentanilo), en el seguimiento a pacientes, no se reportó ningún tipo de recuerdo intraoperatorio.

Financiamiento

Los autores no recibieron patrocinio para llevar a cabo este artículo.

Conflicto de intereses

Los autores declaran que no existe conflicto de intereses.


Referencias

1. Rosero EB. La caracterización de la profundidad de la anestesia durante las infusiones controladas a objetivo: no es un trabajo fácil. Rev Colomb Anestesiol. 2016;4:187-9.         [ Links ]

2. Mosquera-Dussán O, Cárdenas A, Botero-Rosas D, Yepes A, Oliveros H, Henao R, et al. Ensayo clínico cruzado y aleatorizado para comparar 2 modelos farmacocinéticos de propofol usando índices de entropía. Rev Colomb Anestesiol. 2016;44:194-202.         [ Links ]

3. Viertiö-Oja H, Maja V, Särkelä M, Talja P, Tenkanen N, Tolvanen-Laakso H, et al. Description of the Entropy™ algorithm as applied in the Datex-Ohmeda S/5TM Entropy Module. Acta Anaesthesiol Scand. 2004;48:154-61.         [ Links ]

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License