SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.46 issue1Perioperative management of a patient on VA-ECMO undergoing noncardiac surgery. Case reportQuestions and answers author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Colombian Journal of Anestesiology

Print version ISSN 0120-3347

Rev. colomb. anestesiol. vol.46 no.1 Bogotá Jan./Mar. 2018

 

CARTA AL EDITOR

Se requieren estudios epidemiológicos a profundidad a fin de orientar un mejor manejo de la hemorragia

Ellis Muggletona  * 

Tülin Muggletona 

a Departmento de Anestesiología, Klinikum rechts der Isar, Technical University of Münich, Munchen, Germany


En su ensayo, Rincón-Valenzuela y cois.1 plantean argumentos excelentes con respecto al uso de fibrinógeno para el manejo de la hemorragia, y no solamente la hemorragia obstétrica. A la fecha no se ha examinado adecuadamente la relación de causa y efecto entre el sangrado y el fibrinógeno, y los criterios de Bradford Hill se suelen olvidar con mucha frecuencia en la medicina moderna. Podría decirse que si bien es plausible el uso del fibrinógeno en hemorragia, no se ha demostrado un gradiente biológico preciso y tampoco hay prueba experimental adecuada de la pertinencia del fibrinógeno en distintas situaciones clínicas. Ni siquiera se ha demostrado claramente la temporalidad, considerando que se sabe que los niveles de fibrinógeno descienden durante el puerperio, incluso en mujeres que no tienen hemorragia. Los estudios en cirugía cardíaca,2 lo mismo que el experimento de Concentrado de Fibrinógeno como tratamiento inicial para la Hemorragia Postparto,3 no produjeron datos útiles para respaldar el uso rutinario de fibrinógeno. Quisiéramos sugerir varios factores a considerar en estudios futuros. En primer lugar, es preciso delinear más claramente la correlación entre los niveles de fibrinógeno y la coagulación funcional, lo cual podría lograrse combinando la medición del nivel de fibrinógeno con tromboelastografía en grupos específicos de pacientes. En segundo lugar, se debe examinar el efecto sobre el sangrado, ajustando los niveles de fibrinógeno de acuerdo con niveles previamente definidos en estudios aleatorizados. Sólo entonces podrá confirmarse la pertinencia del uso de fibrinógeno. Creemos que es probable que la elastografía desempeñe un papel más importante en el manejo de la hemorragia, haciendo posible la sustitución de factores en forma individualizada. Sólo así podrá ponerse fin al uso del fibrinógeno como "bala mágica" y llegar a un manejo más individualizado y apropiado.

Financiamiento

Los autores no recibieron patrocinio para llevar a cabo este artículo.

Conflicto de intereses

Los autores declaran no tener conflicto de intereses.

REFERENCIAS

1. Rincon-Valenzuela DA, Bocanegra JC, Guevara J. Fibrinogen and postpartum hemorrhage: association or causality? Rev Colomb Anestesiol 2017;45:136-139. [ Links ]

2. Bilecen S, de Groot JA, Kalkman CJ, et al. Effect of fibrinogen concentrate on intraoperative blood loss among patients with intraoperative bleeding during high-risk cardiac surgery: a randomized clinical trial. JAMA 2017;317:738-747. [ Links ]

3. Wikkelso AJ, Edwards HM, Afshari A, et al. Pre-emotive treatment with fibrinogen concentrate for postpartum haemorrhage: randomized controlled trial. Br J Anaesth 2015;114:623-633. [ Links ]

Cómo citar este artículo: Muggleton E, Muggleton T. Se requieren estudios epidemiológicos a profundidad a fin de orientar un mejor manejo de la hemorragia. Rev Colomb Anestesiol. 2018;46:92.

* Correspondencia: 22 Ismaningerstrasse, 81675 Munich, Germany. Correo electrónico: Ellis.muggleton@gmail.com

Creative Commons License This is an open-access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution License