SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.46 issue2Incidence of postoperative hyponatremia in neurosurgical patients in a hospital in Southern ColombiaAnalysis of the incidence of adverse events related to the administration of dipyrone author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Colombian Journal of Anestesiology

Print version ISSN 0120-3347

Abstract

MEDINA-PARRA, Jorge et al. Caracterización de los procesos de responsabilidad médica contra obstetras afiliados al Fepasde en Colombia, en el periodo 1999-2014. Cohorte Histórica. Rev. colomb. anestesiol. [online]. 2018, vol.46, n.2, pp.112-118. ISSN 0120-3347.  https://doi.org/10.1097/cj9.0000000000000022.

Introducción:

Los procesos de responsabilidad médica han tenido un aumento sostenido en el mundo, representando una carga para el profesional y el sistema de salud. En obstetricia el problema es aún mayor dada que es una de las especialidades con más acciones médico legales.

Objetivo:

Caracterizar los procesos de responsabilidad médica en obstetricia en Colombia, desde las dimensiones del médico, la paciente, la institución, la atención médica provista y el proceso legal.

Materiales y métodos:

Cohorte histórica descriptiva de procesos médico legales cerrados entre 1999 y 2014 contra obstetras asociados a un fondo solidario especial para auxilio en caso de demandas. Muestreo aleatorio simple (n = 279) de un universo de 982 procesos. Se midieron variables del proceso, obstetra, la institución, la atención médica y la paciente.

Resultados:

Los procesos más frecuentes fueron éticos (44,4%). La proporción de procesos desfavorables fue del 7.7%, con mayor frecuencia en procesos civiles (31,8%). Hubo mayor prevalencia de procesos en instituciones privadas (60%). La mayoría de los procesos ocurrió en pacientes en la segunda mitad de la gestación (86%). La acción judicial estuvo relacionada a hechos acaecidos durante la atención del parto en un 74,7% de las pacientes. La causa más frecuente de la acción legal, fue el compromiso del recién nacido (38,9%) seguido por el compromiso del feto (24,7%).

Conclusiones:

La atención del parto, la mortalidad fetal y del recién nacido son áreas críticas en la generación de procesos médico legales.

Keywords : Obstetricia; Medicina Legal; Responsabilidad Legal; Reclamos Administrativos en el Cuidado de la Salud; Proceso Legal.

        · abstract in English     · text in English | Spanish     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )