SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.46 issue2In regard to a published article: the need to improve the quality of scientific literature in SpanishQuestions and answers author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Colombian Journal of Anestesiology

Print version ISSN 0120-3347

Rev. colomb. anestesiol. vol.46 no.2 Bogotá Apr./June 2018

https://doi.org/10.1097/cj9.0000000000000036 

Cartas al editor

Monitoria del bloqueo neuromuscular pre y post operatorio al alcance de los anestesiólogos: ¿es posible?

Fabricio Barahona-Cabreraa  * 

Fabricio Caballero-Lozadab 

Fredy Arizab  c  d  e 

a Residente tercer año en anestesiología, Universidad del Valle. Cali, Colombia

b Departamento de Anestesiología, Universidad del Valle. Cali, Colombia

c Fundación Valle del Lili. Cali, Colombia

d Universidad ICESI. Cali, Colombia

e Universidad CES. Medellín, Colombia


Las directrices y regulaciones de equipos para su uso en la práctica clínica se establecen en base a un juicio científico soportado por evidencia suficiente. Diversas normas regulatorias y guías de práctica clínica recomiendan el uso concomitante de monitorización del bloqueo neuromuscular (MBNM) desde la inducción hasta la educción anestésica cuando se utilizan BNM. Preocupan los hallazgos de numerosos reportes que demuestran que solo un porcentaje reducido de anestesiólogos efectúa MBNM sistemáticamente. Aun disponiendo de módulos amigables, muchos no la utilizamos, quizás por falta de entrenamiento o simplemente porque no estamos convencidos de los beneficios que aporta.1

Diseñar nuevos dispositivos de MBNM para teléfonos móviles podría facilitar el acceso a esta tecnología, disminuiría costos y convertiría en rutina la MBNM en diferentes escenarios, impactando así en el cumplimento estricto de las normas mínimas de seguridad.2

Presentamos a la Revista Colombiana de Anestesiología nuestro proyecto titulado "Monitoria del Bloqueo Neuromuscular pre y post-operatorio al Alcance de los Anestesiólogos: ¿Es Posible?", en el que se está desarrollando una aplicación para dispositivos personales inteligentes y un prototipo de MBNM por aceleromiografía de bajo costo, amigable y portátil como solución a este delicado problema. Esperamos con este proyecto reducir eventos mórbidos relacionados como la disfunción faríngea, la alteración de músculos respiratorios superiores, obstrucción de vía aérea, hipoxemia y falla respiratoria aguda.3 Las patentes relacionadas y convenios para componentes de manufactura biomédica y de software se encuentran en curso.

Creemos que este trabajo armoniza con los objetivos de la revista, no ha sido informado en otro medio y no presenta conflictos de interés. Solicitamos respetuosamente Sr. Editor, considere poner en conocimiento nuestra propuesta a la comunidad científica para que comuniquen sus aportes, dudas, recomendaciones y ayudas, consolidando esta iniciativa que consideramos urgente.

Financiamiento

Los autores no recibieron patrocinio para llevar a cabo este artículo.

Conflicto de intereses

Los autores declaran no tener conflicto de intereses.

REFERENCIAS

1. Fabregat López J, Candia Arana CA, Castillo Monzón GC. Neuromuscular monitoring and its importance in neuromuscular blockade. Rev Colomb Anestesiol 2012;40:293-303. [ Links ]

2. González-Cárdenas VH, Salazar-Ramírez KJ, Coral-Sánchez GT. Postoperative residual paralysis in patients aged over 65 years old at the Post-Anesthesia Care Unit. Rev Colomb Anestesiol 2016;44:211-217. [ Links ]

3. Errando CL, Garutti I, Mazzinari G, et al. Residual neuromuscular blockade in the postanesthesia care unit. Observational cross-sectional study of a multicenter cohort. Minerva Anestesiol 2016;82:1267-1277. [ Links ]

Cómo citar este artículo: Barahona-Cabrera F, Caballero-Lozada F, Ariza F. Monitoria del bloqueo neuromuscular pre y post operatorio al alcance de los anestesiólogos: ¿es posible? Rev Colomb Anestesiol. 2018;46:188-189.

* Correspondencia: Departamento de Anestesiología, Universidad del Valle. Calle 13 # 100-00. Cali, Colombia. Correo electrónico: fabriciobarahona@gmail.com

Creative Commons License This is an open-access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution License