SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.49 issue2Assessment of changes in the electrical activity of the brain during general anesthesia using portable electroencephalography author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Colombian Journal of Anestesiology

Print version ISSN 0120-3347On-line version ISSN 2256-2087

Abstract

ARISTIZABAL-LINARES, Juan Pablo; QUEVEDO-VELEZ, Cristina  and  SANCHEZ-ZAPATA, Paola. Análisis de calidad de vida en cirugía Whipple. Estudio de cohorte retrospectiva. Rev. colomb. anestesiol. [online]. 2021, vol.49, n.2, e200.  Epub May 25, 2021. ISSN 0120-3347.  https://doi.org/10.5554/22562087.e946.

Introducción

Los desenlaces informados por el paciente permiten establecer cuál es la percepción que tiene de su salud y crear políticas que mejoren procesos en salud/enfermedad. Son particularmente útiles en enfermedad que afectan la calidad de vida de forma importante.

Objetivo

Comparar las puntuaciones de calidad de vida evaluadas mediante el cuestionario EQ-5D-5L en pacientes sometidos a duodenopancreatectomía cefálica (procedimiento de Whipple) y colecistectomías laparoscópicas en el mismo centro hospitalario.

Metodología

Estudio de cohorte retrospectivo entre julio de 2018 y febrero de 2020. Se incluyeron pacientes programados para duodenopancreatectomía cefálica independientemente del tipo de patología y mayor de 18 años de edad; se excluyeron pacientes con carcinomatosis o infiltración vascular. Se aplicó el cuestionario EQ-5D-5L después de cirugía Whipple y se comparó con un grupo control (colecistectomía laparoscópica). Se evaluaron características demográficas, diagnóstico, estancia hospitalaria y mortalidad a 60 días.

Resultados

Se incluyeron 68 pacientes. El diagnóstico más frecuente fue cáncer de páncreas (30 %) en el grupo Whipple y litiasis (100 %) en el grupo control. En las 5 dimensiones evaluadas no hubo diferencias en movilidad (OR: 0,41, IC 95 % [0,30-0,57], p = 0,103) y en cuidado personal (OR: 0,42, IC 95 % [0,32-0,58], p = 0,254). Se encontró diferencia en actividades cotidianas (OR: 0,38, IC 95 % [0,270,54], p = 0,017), dolor/malestar (OR: 2,33, IC 95 % [0,99-5,48]), p = 0,013 y angustia/depresión (OR: 0,39, IC 95 % [0,28-0,55], p = 0,019). La percepción general de salud fue 80 puntos para Whipple (RIQ60-90) vs. 100 puntos para el grupo control (RIC 90-100).

Conclusiones

Los pacientes sometidos a Whipple presentan una percepción de salud ligeramente menor que los pacientes de colecistectomía laparoscópica. Esta diferencia puede estar relacionada con el aumento en dolor, angustia/depresión y disminución en actividades cotidianas. La aplicación del cuestionario EQ-5D-5L para medición de calidad de vida es una herramienta fácil de aplicar que debería realizarse rutinariamente para planear intervenciones dirigidas a mejorar la atención médica.

Keywords : Pancreatoduodenectomía; calidad de vida; complicaciones; cuestionario; morbilidad.

        · abstract in English     · text in English | Spanish     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )