SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 issue1TWO EDUCATIONAL AND EDITORIAL EXPERIENCES WITH UNIVERSITY INDIGENOUS, AFRO-COLOMBIAN AND POOR MUNICIPALITIES STUDENTS FROM A CULTURAL PERSPECTIVESTIMULATION OF THE DIFFERENT TYPE S OF CREATIVE THINKING IN CHILDREVN FROM 8 TO 11 YEARS OLD BY WRITING MYTHS CONCERNING THE ORIGIN OF THE UNIVERSE author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Forma y Función

Print version ISSN 0120-338X

Abstract

PLOTZ, Jochen. EL INTÉRPRETE FELIPILLO ENTRE INCAS Y CONQUISTADORES. Forma funcion, Santaf, de Bogot, D.C. [online]. 2016, vol.29, n.1, pp.81-102. ISSN 0120-338X.  https://doi.org/10.15446/fyf.v29n1.58509.

El artículo busca contribuir a la investigación de los papeles atribuidos al mediador lingüístico y, por extensión, transcultural, como son los de traidor, el que no dice todo lo que sabe persiguiendo intereses propios, y otros más. Se establecen unas pautas que caracterizan las situaciones comunicativas conflictivas a lo largo de la historia. Asimismo, se propone una línea de investigación traductológica, interesada en la realización de la mediación lingüística misma y sus circunstancias, como aporte a la historia de la traducción. El caso al que se aplica este programa en el presente artículo es el enfrentamiento entre los incas y los conquistadores europeos en el Perú, en el cual actuaron unos intérpretes indígenas sobre los que se ha producido y se sigue produciendo toda una gama de proyecciones y atribuciones.

Keywords : Historia de la traducción; representaciones en historiografía y literatura delintérprete entre partes en conflicto abierto; traducción y poder; la mediación lingüística en la conquista del Perú.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License