SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue93The impact of international remittances on Mexican household health expenditures author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Desarrollo y Sociedad

Print version ISSN 0120-3584

Abstract

CAMACHO PENALOSA, María Enriqueta; VAZQUEZ CUETO, María José; CAMACHO PENALOSA, María Enriqueta  and  VAZQUEZ CUETO, María José. Diferencias en la discriminación salarial por género entre contratos a tiempo completo y contratos a tiempo parcial en España: importancia de la ocupación. Desarro. soc. [online]. 2023, n.93, pp.11-46.  Epub Jan 01, 2023. ISSN 0120-3584.  https://doi.org/10.13043/dys.93.1.

En el artículo se investiga la brecha salarial de género en España con datos de la Encuesta de Estructura Salarial de 2018. Descompone en parte explicada y no explicada comparando los resultados de los modelos de Reimers, Cotton y Jann. Como factores explicativos, además de la antigüedad, estudios y tipo de contrato, habituales en la literatura, introduce la ocupación. El estudio trata separadamente a los trabajadores a tiempo completo de los trabajadores a tiempo parcial. Esta distinción es importante debido a las características del mercado laboral español, donde en los contratos a tiempo parcial predominan las mujeres. Los resultados muestran que las contratadas a tiempo parcial están menos discriminadas, y a menor nivel de estudios y en las ocupaciones de menor cualificación, la discriminación en el salario de la mujer va a su favor.

Clasificación JEL: J16, J71.

Keywords : Oaxaca-Blinder; mercado de trabajo; salario; ocupación profesional; España.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )