SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue94Three decades in ten graphs: Inclusive development in Latin America through the lens of household surveys author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Desarrollo y Sociedad

Print version ISSN 0120-3584

Abstract

RUIZ, Juan Rafael; VILLANUEVA, Paloma  and  STUPARIU, Patricia. Midiendo la brecha patrimonial entre hombres y mujeres: el caso de España. Desarro. soc. [online]. 2023, n.94, pp.11-35.  Epub May 31, 2023. ISSN 0120-3584.  https://doi.org/10.13043/dys.94.1.

Mientras que la brecha de género en los ingresos ha sido ampliamente investigada hasta la fecha, se ha prestado menos atención a la brecha de género en la riqueza. Este artículo analiza datos a nivel individual de la Agencia Tributaria española entre 2012 y 2017 y documenta la existencia de una creciente brecha de riqueza en España en este período. A través de un análisis comparativo, encontramos una clara diferencia en los patrones de acumulación de riqueza entre ambos géneros, especialmente en lo que respecta a la tenencia de acciones empresariales. Además, encontramos que tanto las mujeres como los hombres en los cuantiles más altos de la distribución de la riqueza han aumentado su riqueza, mientras que los hombres tienen más activos que las mujeres. Con respecto a la distribución del ingreso, los datos muestran que el ingreso de los hombres representa una mayor proporción sobre el total, lo que refuerza la brecha de género relacionada con los recursos económicos.

Keywords : riqueza; desigualdad social; ingresos y riqueza; tributación; España.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )