SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue31GEOSTATISTICAL STUDY FOR GETTING THE LOCAL GRAVITY, SLOPE AND HYDROLOGIC CALCULATIONS OF THE XALTELULCO, TEPELONCOCONE, TENEPANCO, COLORADA Y QUIMICHULE CANYONS FROM POPOCATÉPETL VOLCANOEXTRACTION OF MINERAL RESOURCES IN EASTERN ANTIOQUIA: SUSTAINABILITY AND ENVIRONMENTAL IMPACT author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Boletín de Ciencias de la Tierra

Print version ISSN 0120-3630

Abstract

SANCHEZ ARREDONDO, Luis Hernán; GIRALDO BOLIVAR, Orlando  and  MUNERA D, Julian. ANÁLISIS DE ECUACIONES DE ATENUACIÓN PARA EL PROYECTO AMENAZA SÍSMICA DEL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA. Bol. cienc. tierra [online]. 2012, n.31, pp.85-96. ISSN 0120-3630.

En esta investigación se eligieron las ecuaciones de atenuación de acuerdo a la relación entre la aceleración del terreno y la Magnitud y distancia focal del sitio considerado al epicentro. Bajo estas dos condiciones y partiendo de las expresiones recopiladas por Douglas[1] y Mesa y Toro[2], se clasificaron un total de 18 ecuaciones de atenuación consistentes con la información y características deseadas. Adicionalmente se utilizaron los métodos gráficos, del coeficiente de variación y de la diferencia absoluta para seleccionar la expresión que más se ajustara a las condiciones geológicas de la región en estudio. De las comparaciones realizadas con los métodos anteriores se observa, que los modelos consultados en las referencias, reflejan una baja correlación con los resultados de aceleración obtenidos instrumentalmente a raíz del sismo de Armenia de enero 25 de 1999. Al observar los resultados y las divergencias obtenidas se optó por acudir a un método adicional denominado de comparación instrumental múltiple y observar sus resultados teniendo en cuenta, además del sismo de Armenia[3] (1999), los sismos de Murindó[5] (1992) y Mistrató[4] (1979) con sus respectivas distancias a la ciudad de Medellín. Se opta finalmente por usar la ecuación de Kawashima[1] (1984) para suelo blando, ya que fue la expresión que mejor se ajustó en general a la atenuación sísmica en el departamento de Antioquia.

Keywords : Atenuación; aceleración; geoestadística; modelos; correlación.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )