SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 issue3The burden of chronic disease for the subjects involved in the careHealth and rurality in Colombia: an analysis from the standpoint of the social determinants of health author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Facultad Nacional de Salud Pública

Print version ISSN 0120-386X

Abstract

GARZON-DUQUE, María O.; CARDONA-ARANGO, Doris; RODRIGUEZ-OSPINA, Fabio L.  and  SEGURA-CARDONA, Ángela M.. Perspectivas teóricas y metodológicas para el estudio del ambiente como determinante de la salud. Rev. Fac. Nac. Salud Pública [online]. 2016, vol.34, n.3, pp.350-358. ISSN 0120-386X.  https://doi.org/10.17533/udea.rfnsp.v34n3a09.

Objetivo:

Describir algunas de las perspectivas teóricas y metodológicas del ambiente como determinante de la salud, como un aporte desde lo conceptual a este complejo campo en constante construcción y deconstrucción.

Metodología:

Revisión de tema con un análisis de la literatura previa detección y consulta de documentos oficiales y artículos científicos que permitieron la estructuración del texto alrededor del tema.

Resultados y discusión:

A lo largo de la historia y en los diferentes discursos, vivencias individuales y colectivas, el ambiente ha estado presente en el continuo del proceso salud - enfermedad. La higiene y el saneamiento resuelven el problema en un escenario donde hay riesgos y peligros que deben ser identificados para controlarse o eliminarse. Sin embargo, desde las últimas décadas del siglo XX por intereses económicos, necesidad de conservar la salud, por los daños, problemas ambientales globales y locales, se ha dado lugar, al menos desde lo teórico y metodológico, al entendimiento del ambiente como un determinante de la salud, concepción que implica pasar del dominio y control del hombre sobre la naturaleza a entenderse como parte de ella misma.

Conclusiones:

A través del tiempo se ha observado y vivenciado que las intervenciones antrópicas del hombre sobre la naturaleza han sido poco respetuosas y ha pasado sistemáticamente de ser victimario de su ambiente y su entorno a ser víctima de los ambientes construidos. Los modelos de salud ambiental construidos con una mirada más desde la salud deben integrarse con otras disciplinas, para el análisis de situaciones complejas en salud ambiental.

Keywords : Salud ambiental; ambiente; modelos ambientales; salud pública; epidemiologia ambiental.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )