SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 issue2Meanings constructed by indigenous students regarding psychoactive substances and prevention programsTranscultural translation and adaptation of the Life Orientation Test-Revised (LOT-R) scale to measure cancer-patient caretakers' dispositional optimism in Colombia author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Facultad Nacional de Salud Pública

Print version ISSN 0120-386X

Abstract

MUESES-MARIN, Héctor Fabio; TELLO-BOLIVAR, Inés Constanza  and  GALINDO-QUINTERO, Jaime. Características relacionadas en hombres que tienen sexo con hombres (HSH) con diagnóstico positivo de VIH en Cali-Colombia, 2012-2015. Rev. Fac. Nac. Salud Pública [online]. 2017, vol.35, n.2, pp.206-215. ISSN 0120-386X.  https://doi.org/10.17533/udea.rfnsp.v35n2a05.

En Colombia la toma voluntaria de pruebas para VIH en poblaciones de mayor riesgo oscila entre 20% y 50%. El conocimiento de características en personas recién diagnosticadas podría direccionar estrategias para tamizaje y educación.

Objetivo:

determinar la frecuencia de VIH+ y su relación con factores sociodemográficos, conocimientos y comportamientos en hombres que tienen sexo con hombres (HSH).

Metodología:

entre 2012 y 2015 se hizo en Cali-Colombia un estudio descriptivo mediante tamizaje para VIH con participación voluntaria de 503 HSH mayores de 18 años. Previo consentimiento informado se usó cuestionario estructurado y prueba rápida para VIH. Se hicieron análisis descriptivos, de comparación de grupos según diagnóstico de VIH y regresión logística multivariada.

Resultados:

edad promedio 27,3±8,9 años. El 63% tuvo prueba previa de VIH; frecuencia de VIH+ 13,9% I.C95%(10,9%-17%). Se observó mayor frecuencia de diagnóstico VIH+ en >25 años (OR=3,1; IC95%[1,5-6,6]), con escolaridad media (OR=2,8; IC95%[1,3-6.0]), consumo de sustancias psicoactivas (OR=2,0; IC95%[1,0-4,1]), tatuajes/piercing (OR=2,4; IC95%[1,1-5]), antecedente de infecciones de transmisión sexual (ITS) (OR=2,6; IC95%[1,3-5,4]) y en quienes se creían en riesgo (OR=3,2; IC95%[1,5-6,9]).

Conclusión:

los resultados sugieren características que pueden direccionar la búsqueda de VIH en personas con factores de riesgo adicionales a su vulnerabilidad por prácticas sexuales.

Keywords : VIH/Sida; Colombia; conducta de riesgo; vulnerabilidad; Hombres que tienen sexo con hombres (HSH).

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )