SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 issue3Health Situation Analysis of the Population in Latin America and the Caribbean, from 2000 to 2017. Reflections and challengesRelationship between psychologist and student users in 2014: a determining factor in Universidad de Antioquia’s Addiction Prevention Services author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Facultad Nacional de Salud Pública

Print version ISSN 0120-386X

Abstract

MONTERO-MORETTA, Gonzalo Eduardo. Determinación social de la mortalidad por accidentes de tránsito en el distrito metropolitano de Quito, año 2013. Rev. Fac. Nac. Salud Pública [online]. 2018, vol.36, n.3, pp.31-42. ISSN 0120-386X.  https://doi.org/10.17533/udea.rfnsp.v36n3a04.

Introducción:

Los marcos conceptuales clásicos han logrado una explicación y acción parcialmente efectivas sobre la mortalidad por accidentes de tránsito (at). Se requieren nuevos marcos para su comprensión como fenómeno social y de su distribución socioespacial, que efectivicen el derecho a una movilidad equitativa, segura y sustentable.

Objetivo:

Establecer la distribución socioespacial de los fallecimientos por at en el distrito metropolitano de Quito (dmq) en el año 2013 y sus procesos determinantes.

Metodología:

Mediante un estudio exploratorio multietápico: revisión documental, análisis de bases de datos, enlace de archivos y encuesta a un familiar del fallecido, se analizó la mortalidad por at en el dmq con base en las categorías de la epidemiología crítica: “segregación socioespacial”, “clase social” y “perfil epidemiológico”.

Resultados:

Se encontraron importantes diferencias en la mortalidad por zona homogénea, tasas de 7,84 y 18,82 por cien mil habitantes para las zonas residencial suntuaria y popular deteriorada, respectivamente; por clase social, el 58 % de fallecimientos se dio en el grupo proletario; por género, murieron 81,5 % hombres, y por grupos de edad, la tasa de mortalidad fue de 19,08 por cien mil habitantes, en mayores de 65 años.

Conclusiones:

Los fallecimientos por at presentan una distribución relacionada con la segregación del espacio en Quito, con los modos de vida de los grupos sociales, sus formas de trabajo y de consumo (movilidad). Merecen atención formas de trabajo con uso de motocicleta; también la construcción social de género y la mediación de los patrones de consumo de alcohol. Se requieren acciones de prevención construidas participativamente, en función de zonas homogéneas, de grupos sociales y procesos culturales.

Keywords : accidente de tránsito; segregación social; clase social; perfil epidemiológico; distribución espacial de la población; género.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )