SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 issue2The purposes of public health educationRasch analysis of the Katz index of independence in activities of daily living in senior citizens from Antioquia, Colombia author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Facultad Nacional de Salud Pública

Print version ISSN 0120-386X

Abstract

GARCIA-PINEDA, Andrés Felipe et al. Epidemiología de los desórdenes venosos crónicos y factores asociados en amerindios nativos embera-chamí, Antioquia. Rev. Fac. Nac. Salud Pública [online]. 2019, vol.37, n.2, pp.75-88. ISSN 0120-386X.  https://doi.org/10.17533/udea.rfnsp.v37n2a09.

Objetivo:

Analizar la prevalencia de los desórdenes venosos crónicos (dvc) en los embera-chamí de Cristianía (Karmata Rua), en el suroeste de Antioquia, y conocer sus posibles factores asociados (fa).

Metodología:

Estudio de corte de una muestra aleatoria de 488 sujetos. El diagnóstico se realizó mediante ecoduplex venoso. Se recolectó información sobre fa sociodemográficos, comportamentales y antropométricos. Los fa más relevantes se seleccionaron por regresión logística binaria múltiple.

Resultados:

La prevalencia de várices fue del 27,5 % y la de insuficiencia venosa crónica (ivc) del 0,8 %. Hubo compromiso de segmentos anatómicos superficiales en el 34,8 % de los individuos. La edad fue el fa más importante, con Odds Ratio (or) entre 3,33 y 6,30 según el tipo de dvc (excepto C1). El sexo femenino, la paridad, la grasa en el muslo y pierna y la talla alta se asociaron a telangiectasias. La edad, la grasa abdominal y la forma de la pierna fueron fa de várices. A las venas superficiales, en ambos sexos, se asociaron la edad y la grasa abdominal y, en mujeres, también los antecedentes familiares de várices. A las profundas y perforantes se asociaron la edad y la depleción de grasa periférica.

Conclusiones:

El patrón de baja prevalencia de los dvc en embera-chamí puede ser consecuencia de los estilos de vida relacionados con la actividad física diaria y las diferencias genéticas compartidas con amerindios. En los programas de atención en salud diferencial deberían considerarse los desórdenes profundos y perforantes respecto a mestizos.

Keywords : desórdenes venosos crónicos; várices; telangiectasias; insuficiencia venosa crónica; amerindios; embera-chamí.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )