SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue65//Education and health: two fields of intervention, a common interestHuman rights education: outline of a biopolitical text author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Colombiana de Educación

Print version ISSN 0120-3916

Abstract

ALVAREZ GALLEGO, Alejandro. La autogestión educativa y la gubernamentalidad liberal como superficie de emergencia de la educación popular. Rev. colomb. educ. [online]. 2013, n.65, pp.141-164. ISSN 0120-3916.

El artículo pretende desarrollar una tesis que ha sido trabajada en el proyecto de investigación: ''Educación popular. Trayectos políticos y confluencias teóricas. Colombia 19702008'' que a su vez hizo parte del macro proyecto ''Paradigmas y conceptos de la educación en Colombia''. Para ello se esboza en primer lugar el problema: la educación popular, más allá de la vigencia o la pertinencia de sus postulados, hizo parte de un cambio histórico en el modo de gobernarnos que nos está llevando a la autogestión educativa. En seguida se identifica como superficie de emergencia de la llamada gubernamentalidad liberal, cuatro dinámicas distintas: 1. la irrupción de un mundo nuevo, 2. los discursos oficiales, 3. los discursos alternadivos, 4. el discurso religioso. Como resultado de estos movimientos se legitimó la idea de la autogestión educativa y así se describe en lo que llamamos los efectos posrevolucionarios, que se materializan en el movimiento de los derechos humanos y la perspectiva culturalista, y en el llamado capitalismo cognitivo. La conclusión que se deriva de este trabajo es que la escuela y la educación formal están siendo hoy presionadas para que se flexibilicen sus estructuras y se amplíen sus fronteras tradicionales, generando una desadaptación que afecta a los jóvenes, a los maestros y a los protagonistas tradicionales de la institución educativa. Con ello queremos problematizar nuestro presente y dejar abiertas preguntas sobre la procedencia de las verdades pedagógicas que hoy parecen tan obvias.

Keywords : Educación popular; gubernamentalidad liberal; autogestión.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )