SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue82Schoolarized Children According to the Books by Two Argentine Female Teachers, 1930sChildhoods education historiography in Iberoamerica: contributions to the configuration of Childhood Pedagogy as a field of knowledge author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Colombiana de Educación

Print version ISSN 0120-3916

Abstract

LEON-PALENCIA, Ana Cristina. Gobernar la casa, la familia y a sí misma: imperativos de la educación infantil femenina en Colombia en la primera mitad del siglo XX. Rev. colomb. educ. [online]. 2021, n.82, pp.411-428.  Epub Apr 06, 2022. ISSN 0120-3916.  https://doi.org/10.17227/rce.num82-11381.

Este artículo de investigación presenta algunos resultados de un estudio sobre las prácticas de educación de la niña en Colombia a finales del siglo XIX e inicios de siglo XX. Tales prácticas emergieron en el marco de tres desplazamientos: en primer ugar, una modificación en la comprensión de lo femenino, sintetizada en el paso del bello sexo a la mujer moderna; en segundo lugar, los ajustes en la educación de as niñas que pasaron del espacio familiar a la escuela; en tercer y último lugar, se instaló una figura de la mujer en el ámbito social más ligada a su papel de madre que al de esposa. Estos desplazamientos sirvieron como condición de posibilidad para un tipo de prácticas educativas cuyo objetivo se centró en el imperativo: gobernar a otros y a sí misma. Esto implicó que, aunque las prácticas de educación femenina mantuvieron su confinamiento en el hogar, la mujer se tornara en pieza fundamental de las estrategias de gobierno de la población en la primera mitad del siglo XX. A partir de la lectura temática de manuales de pedagogía, urbanidad, puericultura, higiénicos, de revistas médicas y pedagógicas de amplia circulación, de normatividad educativa, entre otras fuentes documentales analizadas a través de las herramientas de carácter arqueológico de cuño foucaultiano, en el texto se desarrollan tres asuntos: uno de orden conceptual, otro de carácter político y uno más de tipo práctico.

Keywords : Educación femenina; historia de la educación; pedagogía; gobierno; educación estética.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )