SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue83Educational Praxis and Labor-Value. Critical Problematization of the Competence-Based Educational Model from Our AmericaAn Analysis of the Use of Graphs in People's Daily Life author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Colombiana de Educación

Print version ISSN 0120-3916

Abstract

YERGA-MIGUEZ, Maria Dolores; RAMIREZ-MORERA, Marcela  and  DIAZ-JIMENEZ, Rosa María. La excelencia académica de mujeres con discapacidad visual en la Universidad, aportes de la teoría fundamentada. Rev. colomb. educ. [online]. 2021, n.83, e206.  Epub Aug 06, 2022. ISSN 0120-3916.  https://doi.org/10.17227/rce.num83-10797.

En este artículo de investigación se realiza una aproximación a la vida académica de mujeres con discapacidad visual con el objetivo de analizar sus historias formativas y los factores que contribuyen a la excelencia académica. De esta forma, se presenta un estudio comparado de casos de dos mujeres con discapacidad visual matriculadas en universidades de Costa Rica y España, a partir de una hermenéutica cualitativa y una adaptación de la teoría fundamentada de diseño constructivista. Los datos se recolectaron con entrevistas semiestructuradas y se analizaron con el método comparativo constante con apoyo del software Atlas-ti v. 8. Las participantes fueron ocho, cuatro unidades de observación por cada caso y país: la mujer con discapacidad visual, un familiar, un docente y un compañero/a de clase. El marco de análisis incluyó cuatro dimensiones: personal, entorno familiar, académico y social. Como resultados destacan que los factores exógenos vinculados con la excelencia académica sitúan a la familia, el grupo de iguales (compañeros/as) y el equipo docente como apoyos permanentes a las mujeres con discapacidad visual en sus trayectorias académicas. Sin embargo, la familia influye de manera ambivalente, como apoyo y barrera, donde emerge un déficit de concienciación, especialmente entre profesorado y alumnado. Los factores endógenos que favorecen la excelencia académica se relacionan con el esfuerzo, desempeño y actitud individual, cuyo eje principal queda constituido por las características resilientes desarrolladas. Destaca como categoría emergente la violencia presente en el ámbito académico en diversas manifestaciones.

Keywords : accesibilidad; excelencia en la educación; estudios sobre la mujer; adaptaciones académicas; estudiantes universitarios.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )