SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 suppl.1Leishmania panamensis transmission in the domestic environment: the results of a prospective epidemiological survey in Santander, ColombiaA multifaceted intervention to prevent American cutaneous leishmaniasis in Colombia: results of a group-randomized trial † author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Biomédica

Print version ISSN 0120-4157On-line version ISSN 2590-7379

Abstract

OVALLE, Clemencia Elena et al. Distribución geográfica de especies de Leishmania aisladas de pacientes consultantes al Instituto Nacional de Dermatología Federico Lleras Acosta, E.S.E., 1995-2005. Biomédica [online]. 2006, vol.26, suppl.1, pp.145-151. ISSN 0120-4157.

Introducción. El mapa de la distribución de especies de Leishmania en Colombia no se ha actualizado desde hace siete años. Objetivo. Describir la distribución de las especies de Leishmania a partir de los aislamientos de pacientes consultantes al Instituto Nacional de Dermatología durante el período 1995 a 2005 Materiales y métodos. Se realizó un estudio descriptivo de distribución geográfica de las especies de Leishmania, a partir de los aislamientos obtenidos de 137 pacientes consultantes al Instituto Nacional de Dermatología Federico Lleras Acosta E. S. E, con diagnóstico confirmado de leishmaniasis. Se revisó la historia clínica obteniendo la información de forma clínica, sitio probable de infección, edad y género. Se tomaron y cultivaron muestras de las lesiones y los aislamientos se tipificaron por anticuerpos monoclonales, comparando el 10% de los resultados con los obtenidos por reacción en cadena de la polimerasa (PCR) y patrones isoenzimáticos. Resultados. La frecuencia encontrada de los 137 aislamientos fue: Leishmania panamensis 74,45%; Leishmania braziliensis 15,33%; Leishmania guyanensis 0,73%; Complejo Leishmania mexicana 3,65%, Leishmania mexicana 5,11% y el 0,73% restante correspondió a un aislamiento que no se pudo caracterizar por anticuerpos monoclonales. La distribución de L. braziliensis, L. panamensis y L. guyanensis fue concordante con lo reportado en estudios anteriores pero para las especies del complejo L. mexicana se encontraron procedencias no reportadas previamente: Caldas, Santander, Cundinamarca, Caquetá, Casanare, Cauca y Valle del Cauca. Conclusión. El complejo L. mexicana presenta una distribución más amplia de la reportada previamente. La utilidad de los monoclonales especie-específicos, los patrones isoenzimáticos y la PCR para L. mexicana y L. amazonensis fue limitada.

Keywords : leishmaniasis cutánea; epidemiología; clasificación; anticuerpos monoclonales; Leishmania.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License