SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 suppl.1Electrophoretic patterns of salivary hemeproteins (nitrophorines) of Rhodnius colombiensis and R. prolixus (Hemiptera, Reduviidae, Triatominae) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Biomédica

Print version ISSN 0120-4157On-line version ISSN 2590-7379

Abstract

GUHL, Felipe; AGUILERA, Germán; PINTO, Néstor  and  VERGARA, Daniela. Actualización de la distribución geográfica y ecoepidemiología de la fauna de triatominos (Reduviidae: Triatominae) en Colombia. Biomédica [online]. 2007, vol.27, suppl.1, pp.143-162. ISSN 0120-4157.

La información de 10 departamentos del total de 31 que contempla este manuscrito, ha sido publicada en "Memorias Primer Taller Internacional Sobre Control de la Enfermedad de Chagas. Curso de Diagnóstico, Manejo y Tratamiento de la Enfermedad de Chagas. VI Reunión de la Iniciativa Andina para el Control de la Enfermedad de Chagas, Bogotá; 2005. p.25-41. La presente publicación recopila la información de registros de triatominos y datos sobre infección natural con tripanosomátidos a nivel departamental y municipal, publicada hasta la fecha así como la reportada por los servicios departamentales de salud e institutos de investigación. Se presentan figuras elaboradas de acuerdo a la información suministrada por los registros y una clasificación de la fauna triatomínica de acuerdo a las condiciones ecoepidemiológicas del país, teniendo en cuenta la altitud como factor determinante en la distribución de estos insectos. Teniendo en cuenta la frecuencia con que se reportan en el domicilio y peridomicilio, se consideran las siguientes especies como las de mayor riesgo de transmisión en Colombia: Rhodnius prolixus, Triatoma dimidiata, Triatoma maculata y Triatoma venosa. Se resalta la importancia de la vigilancia entomológica como herramienta indispensable para reforzar las estrategias de control de la transmisión de la enfermedad de Chagas, permitiendo también la evaluación del riesgo que representan las especies de triatominos silvestres en Colombia.

Keywords : Triatominae; ecología de vectores; ubicaciones geográficas; enfermedad de Chagas; control vectorial.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License