SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 issue4The other epidemiologic transition: landmarks in the development of risk factor epidemiology in ColombiaAutoimmune syndrome in the tropical spastic paraparesis/myelopathy associated with human T-lymphotropic virus infections author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Biomédica

Print version ISSN 0120-4157On-line version ISSN 2590-7379

Abstract

SANTAMARIA, Erika et al. Diagnóstico preliminar de la molestia sanitaria causada por Culicoides (Diptera: Ceratopogonidae) en el departamento de Boyacá, Colombia. Biomédica [online]. 2008, vol.28, n.4, pp.497-509. ISSN 0120-4157.

Introducción. Los habitantes del occidente del departamento de Boyacá han reportado molestia sanitaria y problemas dermatológicos ocasionados por la constante picadura de insectos del género Culicoides. Objetivo. Identificar el área de Boyacá afectada por Culicoides, determinar las especies antropofílicas involucradas y su abundancia. Materiales y métodos. Se solicitó información sobre la molestia sanitaria y el registro de casos dermatológicos asociados a la picadura de Culicoides a las autoridades de salud de los municipios que por sus reportes previos o por sus características geográficas se consideraron como potencialmente afectados. En los municipios que informaron sufrir la problemática, se realizó un muestreo entomológico con atrayente humano afuera de las viviendas. Resultados. Se confirmó la gravedad de la molestia en el área rural de nueve municipios ubicados en el flanco occidental de la Cordillera Oriental. Aunque los registros epidemiológicos fueron fragmentados, se estableció que en seis municipios el 11,4% de los casos (n=2.472) de dermatitis reportados entre el 2003 y el 2005 fueron atribuidos a la picadura de Culicoides. Los resultados entomológicos mostraron que la especie dominante fue Culicoides pachymerus, 99,3% de las 3.389 hembras recolectadas, con tasas de picadura (promedios geométricos) por municipio de hasta 52 hembras/persona en 5 minutos. Mediante análisis multivariado, se encontró que la abundancia de esta especie se relaciona negativamente con la altitud. Conclusiones. Por su dominancia y altas tasas de picadura, C. pachymerus es muy probablemente la especie responsable de la molestia sanitaria y los problemas dermatológicos causados por Culicoides en el departamento de Boyacá.

Keywords : Ceratopogonidae; dermatitis; salud pública; ecosistema andino.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License