SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 issue4Autoimmune syndrome in the tropical spastic paraparesis/myelopathy associated with human T-lymphotropic virus infectionsClinical evolution of dengue in hospitalized patients author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Biomédica

Print version ISSN 0120-4157On-line version ISSN 2590-7379

Abstract

RESTREPO, Eliana; CARMONA-FONSECA, Jaime  and  MAESTRE, Amanda. Alta frecuencia de mutaciones puntuales en pfcrt de Plasmodium falciparum y emergencia de nuevos haplotipos mutantes en Colombia. Biomédica [online]. 2008, vol.28, n.4, pp.523-530. ISSN 0120-4157.

Introducción. Los estudios en epidemiología molecular de resistencia a antipalúdicos constituyen una herramienta útil para comprender eventos involucrados en la falla al tratamiento y la resistencia en paludismo por Plasmodium falciparum en Colombia. Diversos autores han informado sobre la eficacia de algunos marcadores moleculares para predecir resistencia a fármacos en P. falciparum y el gen pfcrt ha sido ampliamente caracterizado en este contexto. Objetivo. Estudiar la frecuencia de mutaciones en el gen pfcrt de P. falciparum y su asociación con falla al tratamiento con cloroquina, mefloquina, amodiaquina y sulfadoxina/pirimetamina, en dos regiones muy endémicas para paludismo del noroeste de Colombia: Turbo y Bajo Cauca. Materiales y métodos. Una muestra representativa de pacientes con paludismo por P. falciparum no complicado fue seleccionada de cada localidad para la evaluación de la respuesta al tratamiento y la determinación del estado de los codones 72, 74, 75 y 76 de pfcrt, usando una aproximación basada en PCR-RFLP. Resultados. Se confirmó una alta frecuencia de falla al tratamiento con cloroquina (82%) y amodiaquina (29%), mientras que la mefloquina y la terapia combinada fueron eficaces para eliminar la infección. La presencia de la mutación T76 en pfcrt fue confirmada en todas las 172 muestras; el haplotipo más común fue CMNT (67%). Conclusiones. No se observó asociación significativa entre un haplotipo particular y la respuesta al tratamiento en cualquiera de los grupos. Se reporta por primera vez en Colombia la presencia de dos haplotipos, SMET y SMNT; se encontraron alelos mutantes y silvestres simultáneamente en 12% de las muestras.

Keywords : Plasmodium falciparum; malaria; antimaláricos; cloroquina; Colombia; mutación.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License