SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 issue4Plasmodium falciparum: high frequency of pfcrt point mutations and emergence of new mutant haplotypes in ColombiaReliability and reproducibility of the Fitzpatrick phototype scale for skin sensitivity to ultraviolet light author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Biomédica

Print version ISSN 0120-4157On-line version ISSN 2590-7379

Abstract

GONZALEZ, Andrés Leonardo; MARTINEZ, Ruth Aralí  and  VILLAR, Luis Ángel. Evolución clínica de pacientes hospitalizados por dengue en una institución de salud de Bucaramanga, Colombia. Biomédica [online]. 2008, vol.28, n.4, pp.531-543. ISSN 0120-4157.

Introducción. El dengue hemorrágico abarca todas las áreas tropicales y subtropicales del planeta, y causa medio millón de hospitalizaciones al año en el mundo. Se ha descrito que esta enfermedad afecta a un grupo cada vez mayor de adolescentes y adultos jóvenes. Objetivo. Describir las características clínicas de la población, tanto adulta como pediátrica, hospitalizada por dengue durante un periodo endémico y determinar los factores de riesgo asociados a mal pronóstico. Materiales y métodos. Cohorte retrospectiva de pacientes hospitalizados por dengue en los años 2006 y 2007 en la Clínica Chicamocha. Resultados. Se evaluaron 328 pacientes, 165 mujeres y 163 hombres, con mediana de edad de 25 años. Se encontraron 116 casos de dengue hemorrágico, de los cuales, 113 eran de grado II. De los 212 pacientes con dengue clásico, 156 presentaron extravasación, sangrado o trombocitopenia. El 82,4% tuvieron serología positiva. Los pacientes con dengue hemorrágico eran más jóvenes (20,1 contra 25,7 años, p<0,0054). El número mínimo de plaquetas y el valor máximo del hematocrito se alcanzaron alrededor del sexto día de enfermedad. Los menores de 13 años presentaron con menor frecuencia los síntomas típicos de dengue, aunque con un mayor porcentaje de ascitis, derrame y sangrado; además, tuvieron mayor riesgo de desarrollar dificultad respiratoria (riesgo relativo (RR)=3,59, IC95% 1,3-9,9, p<0,014) e hipotensión (RR=10,77, IC95% 5,56-20,86, p<0,001). Conclusiones. La edad continúa siendo el factor predominante en la gravedad intrahospitalaria del dengue. Independientemente de ésta, un grupo de signos, síntomas y hallazgos de laboratorio al ingreso permite predecir la aparición de complicaciones.

Keywords : fiebre dengue hemorrágica; hospitalización; pronóstico; adulto; niño; estudios de cohortes.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License