SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 issue4Differential protein expression in developmental stages of Trypanosoma cruzi I isolated from a patient with chronic chagasic cardiomyopathyExpression of IL-10, IL-4 and IFN-γ in active skin lesions of children with papular urticaria author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Biomédica

Print version ISSN 0120-4157On-line version ISSN 2590-7379

Abstract

FAJARDO, Roosevelt et al. Costo-efectividad de la colecistectomía laparoscópica y de la abierta en una muestra de población colombiana. Biomédica [online]. 2011, vol.31, n.4, pp.514-524. ISSN 0120-4157.

Introducción. La colecistectomía ha sido objeto de varios estudios clínicos y de costos a nivelmundial. Objetivo. Evaluar el costo-efectividad de la colecistectomía abierta y de la laparoscópica desde laperspectiva del tercer pagador. Materiales y métodos. Se llevó a cabo un estudio de costo-efectividad en dos hospitales de Bogotá. Se obtuvieron los datos de efectividad de las cirugías a partir de un estudio de cohortes, y se obtuvo enforma retrospectiva el tipo de colecistectomía y en forma prospectiva, el resultado. Se incluyeron 376 pacientes intervenidos por colecistitis o litiasis de mayo de 2005 a junio de 2006; 156 pacientes fueron intervenidos por colecistectomía abierta y 220 por laparoscopia. Los resultados que se analizaron fueron los siguientes: frecuencia de complicaciones, estancia hospitalaria, reincorporación a las labores cotidianas y duración de la cirugía. Los costos se recolectaron según el tipo de estudio económico y sólo se incluyeron los costos directos. Posteriormente, se planteó un estudio de costo-efectividad a un año desde la perspectiva del tercer pagador; se propuso un modelo de árbol de decisiones y se calcularon las razones de incremento de costo-efectividad para cada uno de los desenlaces propuestos. Resultados. Los resultados de la colecistectomía abierta frente a la laparoscópica fueron: OR ajustado de complicaciones: 2,02 (IC95% 0,94-4,37); conversión quirúrgica (tasa): 3,2%; estancia: 2,2 Vs. 1,6,p=0,003; reincorporación a cotidianidad: 32,5 Vs. 9,6, p<0,001; duración quirúrgica: 22 minutos (p<0,001) menor en la colecistectomía abierta; desde la perspectiva del tercer pagador, costo promedio: US$995 Vs. US$ 1.048; incremento del costo-efectividad: US$ 7,4 favoreciendo la laparoscópica; desde la perspectiva paciente, costo promedio: US$ 53.2 Vs. US$ 104,8; incremento del costo-efectividad: US$-7.3 favoreciendo la laparoscópica; cero mortalidad. La variable que más impactó tiene en la toma de decisiones en términos de costos es el costo del procedimiento quirúrgico. Conclusiones. Hubo mayor estancia hospitalaria en la colecistectomía abierta frente a la mayor duración quirúrgica en la laparoscópica; en el costo directo de la laparoscópica: menor para IPS y pacientes; y en costo-efectividad equiparable para ambos procedimientos.

Keywords : colecistectomía laparoscópica; análisis costo-beneficio; economía de la salud; Colombia.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License