SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 issue4Influence of CYP3A4/5 polymorphisms in the pharmacokinetics of levonorgestrel: a pilot studyEvidence for association and epistasis between the genetic markers SLC6A4 and HTR2A in autism etiology author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Biomédica

Print version ISSN 0120-4157

Abstract

BUENDIA, Jefferson Antonio. Actitudes, conocimientos y creencias del paciente hipertenso sobre la medicación antihipertensiva. Biomédica [online]. 2012, vol.32, n.4, pp.578-584. ISSN 0120-4157.  https://doi.org/10.7705/biomedica.v32i4.421.

Introducción. La hipertensión arterial es uno de los grandes problemas de salud pública. Una de las principales razones del escaso avance en la efectividad de las intervenciones es la falta de conocimiento de los factores determinantes psicológicos y sociales, como son las creencias sobre la enfermedad y su tratamiento. Objetivo. Valorar las actitudes del paciente respecto al tratamiento antihipertensivo y sus creencias. Materiales y métodos. Se llevó a cabo un estudio transversal descriptivo en una muestra aleatoria de 202 pacientes adultos hipertensos adscritos a un centro privado de atención ambulatoria en Bogotá, Colombia. Se utilizó el test de Morisky-Green para valorar las actitudes del paciente respecto al tratamiento antihipertensivo y, la versión española del Beliefs about Medicines Questionnaire (BMQGeneral), para valorar las creencias del paciente. Resultados. Alrededor del 48 % de los pacientes refiere olvidar en algún momento tomar el medicamento antihipertensivo. El 68 % considera que si los médicos tuvieran más tiempo para los pacientes, recetarían menos medicamentos. Alrededor del 40 % no sabe que órganos pueden lesionarse como consecuencia de la tensión arterial elevada. Conclusiones. El presente estudio coloca de manifiesto las necesidades de mejorar las estrategias de comunicación de los profesionales de salud, quienes pueden no estar valorando la importancia de desarrollar habilidades de comunicación para mantener una relación efectiva con sus pacientes.

Keywords : hipertensión; conocimientos, actitudes y práctica en salud; cumplimiento con la medicación; salud pública; Colombia.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )