SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 issue4Estimation of the mucopolysaccharidoses frequencies and cluster analysis in the Colombian provinces of Cundinamarca and BoyacáFlow cytometry model for the detection of neutralizing antibodies against of IFN-β author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Biomédica

Print version ISSN 0120-4157

Abstract

RUIZ, Álvaro J; ASCHNER, Pablo J; PUERTA, María Fernanda  and  CRISTANCHO, Rafael Alfonso. Estudio IDEA (International Day for Evaluation of Abdominal Obesity): prevalencia de obesidad abdominal y factores de riesgo asociados en atención primaria en Colombia. Biomédica [online]. 2012, vol.32, n.4, pp.610-616. ISSN 0120-4157.  https://doi.org/10.7705/biomedica.v32i4.799.

Introducción. La obesidad está asociada con factores de riesgo para enfermedades cardiovasculares y metabólicas. La obesidad central, marcador de adiposidad intraabdominal aumentada, es mejor factor de riesgo para aterosclerosis y diabetes que el índice de masa corporal (IMC), y buen predictor de riesgo de morbimortalidad cardiovascular, síndrome metabólico y diabetes. Objetivo. Estimar prevalencias de obesidad por IMC y de obesidad abdominal por circunferencia abdominal en pacientes de atención primaria en Colombia. Materiales y métodos. Como parte de un estudio internacional, 105 médicos de atención primaria elegidos al azar reclutaron consecutivamente a pacientes de 18 a 80 años, que consultaran por cualquier razón, en dos medios días especificados previamente. Se registraron edad, sexo, tabaquismo, antecedentes cardiovasculares, diabetes, altura, peso y circunferencia abdominal mediante métodos estandarizados. Se excluyeron mujeres embarazadas y quienes no quisieran participar. Resultados. Se evaluaron 3.795 pacientes, con edad promedio de 45 años (69 % mujeres). El 60,7 % de los hombres y el 53,9 % de las mujeres tenían sobrepeso u obesidad según el IMC. El 24,6 % de los hombres y el 44,6 % de las mujeres tenían obesidad abdominal (según las guías del National Cholesterol Education Program), pero las cifras cambiaban a 62,5 % y 67,0 %, respectivamente, si se consideraban las guías de la International Diabetes Federation. La obesidad, determinada por el IMC o por la circunferencia abdominal, se asoció con mayor prevalencia de diabetes, hipertensión y dislipidemia. Conclusiones. El aumento de la circunferencia abdominal es un marcador práctico y útil para enfermedades cardiovasculares y metabólicas. La prevalencia de obesidad abdominal en pacientes de atención primaria en Colombia fue alta, y más frecuente en mujeres.

Keywords : obesidad; sobrepeso; peso corporal; mortalidad; circunferencia abdominal; índice de masa corporal; factores de riesgo.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )