SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 suppl.1Molecular serovar characterization of Leptospira isolates from animals and water in ColombiaDevelopment of a reverse transcription polymerase chain reaction method for yellow fever virus detection author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Biomédica

Print version ISSN 0120-4157

Abstract

MAESTRE-SERRANO, Ronald; COCHERO, Suljey; BELLO, Betsy  and  FERRO, Cristina. Actualización de la distribución de especies del género Haemagogus (Díptera: Culicidae) en la Región Caribe colombiana. Biomédica [online]. 2013, vol.33, suppl.1, pp.185-189. ISSN 0120-4157.  https://doi.org/10.7705/biomedica.v33i0.706.

Introducción. Los mosquitos del género Haemagogus son importantes en salud pública, porque algunas de sus especies han sido involucradas como vectores del virus de la fiebre amarilla en su ciclo selvático. Objetivo. Actualizar la distribución de especies del género Haemagogus en las áreas urbanas y periurbanas de los departamentos de Atlántico y Sucre de la Región Caribe. Materiales y métodos. El material entomológico se recolectó mediante larvitrampas en los departamentos de Atlántico y Sucre, durante los años 2010 y 2011. El 80 % de los ejemplares inmaduros se preservó en alcohol al 70 %; algunos se mantuvieron vivos para obtener series entomológicas. La determinación taxonómica se hizo con las claves y descripciones de Arnell (1973). Resultados. En Atlántico, 2,32 % (871) de los 37.573 Culicidae inmaduros eran larvas del género Haemagogus . En Sucre se recolectaron 44 larvas del mismo género (1,22 % de los 3. 611 culícidos). Las especies del género Haemagogus fueron determinadas o identificadas como Hg. equinus , Hg. anastasionis y Hg. celeste en ambos departamentos. En los dos, la mayor abundancia de especies del género Haemagogus se registró durante los meses de mayor precipitación, de junio a noviembre. Conclusión. Se registra la presencia de Hg. anastasionis , Hg. celeste y Hg. equinus en recipientes artificiales en áreas urbanas y periurbanas de los departamentos de Atlántico y Sucre, y se amplía su distribución en la Región Caribe colombiana.

Keywords : Culicidae; fiebre amarilla; control biológico de vectores; salud pública; vigilancia epidemiológica; Colombia.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )