SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 issue3Identification and differential expression of the microphthalmia-associated transcription factor in heart and isolated cardiomyocytes from Guinea pigs: Possible role in hypertrophy and viabilityOvitraps evaluation for surveillance and control of Aedes aegypti in two urban settlements of Urabá, Antioquia author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Biomédica

Print version ISSN 0120-4157

Abstract

BUENDIA, Jefferson Antonio  and  ZULUAGA, Andrés F.. Percepción entre médicos bogotanos del riesgo de reacciones adversas a grupos de medicamentos de uso común. Biomédica [online]. 2014, vol.34, n.3, pp.403-408. ISSN 0120-4157.  https://doi.org/10.7705/biomedica.v34i3.2181.

Introducción. Las reacciones adversas a medicamentos son un problema de salud pública; sin embargo, todavía son muchos los médicos que no parecen reconocer el riesgo asociado al uso de medicamentos. Objetivo. Valorar la percepción del riesgo de reacciones adversas asociado a los grupos de medicamentos más frecuentemente utilizados por los profesionales de la medicina en la práctica clínica. Materiales y métodos. Se llevó a cabo un estudio descriptivo y transversal con 200 médicos con un mínimo de dos años de experiencia clínica, y vinculados a hospitales públicos o clínicas privadas de Bogotá. La percepción del riesgo asociado a las reacciones adversas a medicamentos de 31 grupos farmacológicos o terapéuticos, se valoró usando una escala analógica visual (0-10 puntos). Resultados. La percepción del riesgo fue baja (puntaje promedio <5) con relación a 19 (61 %) de los 31 grupos de medicamentos. Los tres grupos que se relacionaron con una mayor percepción de riesgo de reacciones adversas a medicamentos (puntaje promedio >7) fueron: (a) la quimioterapia para el cáncer (mediana=8,5; rango intercuartílico: 1,8), (b) la insulina (mediana=8; rango intercuartílico: 4,8) y (c) los anticoagulantes (mediana=7,5; rango intercuartílico: 4). Conclusiones. Aunque existe una relación adecuada entre la percepción del riesgo y la frecuencia de las reacciones adversas a los medicamentos asociada con los grupos de mayor puntaje, también existe una importante subestimación del riesgo en medicamentos de uso común a nivel hospitalario y ambulatorio, como es el caso de los antiinflamatorios no esteroideos, los antihipertensivos y los anticonceptivos orales.

Keywords : preparaciones farmacéuticas; toxicidad; efectos colaterales y reacciones adversas relacionados con medicamentos; control de riesgos; utilización de medicamentos.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )