SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 issue1Characterization of adverse drug reactions in adults over 44 years of age in Bogota, January-December, 2012Microgeographic and temporal genetic changes of Aedes aegypti from Medellín, Colombia author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Biomédica

Print version ISSN 0120-4157

Abstract

CONDE, Marcela et al. Evaluación de la sensibilidad a insecticidas en poblaciones de Aedes aegypti (Diptera: Culicidae) del departamento de Caldas, Colombia, en 2007 y 2011. Biomédica [online]. 2015, vol.35, n.1, pp.43-52. ISSN 0120-4157.  https://doi.org/10.7705/biomedica.v35i1.2367.

Introducción. El uso continuo de insecticidas para el control de la transmisión del dengue puede generar una reducción en los niveles de sensibilidad de las poblaciones de los mosquitos vectores. La vigilancia oportuna es necesaria para detectar cualquier problema potencial de resistencia. Objetivo. Determinar el estado de la sensibilidad a insecticidas de uso en salud pública en poblaciones de Aedes aegypti del departamento de Caldas, Colombia, en el 2007 y el 2011. Materiales y métodos. Se realizaron pruebas de sensibilidad a los organofosforados temefós, malatión, fenitrotión y metil-pirimifós y al piretroide deltametrina, siguiendo las metodologías estandarizadas de la Organización Mundial de la Salud y de los Centers for Disease Control and Prevention de los Estados Unidos. Resultados. En el 2007 se encontró resistencia al temefós en dos barrios del municipio de La Dorada, con grados de resistencia de 11,5 y 13,3. Por ello, la Dirección Territorial de Salud de Caldas suspendió el uso de este larvicida en dichos barrios. Cuatro años después, en el 2011, se observó una reducción en los grados de resistencia al temefós, así como resistencia al metil-pirimifós. Todas las poblaciones evaluadas fueron sensibles a los insecticidas deltametrina, malatión y fenitrotión en los dos períodos. Conclusión. La cuantificación de los grados de resistencia en dos períodos permitió evidenciar la reducción de la resistencia al temefós después de suspender su uso. Se recomienda mantener la vigilancia de los niveles de sensibilidad de los insecticidas usados en los programas de control de dengue.

Keywords : Aedes; dengue; resistencia a los insecticidas; insecticidas organofosforados; temefós; control de vectores; Colombia.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )