SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 issue2Histoid leprosy with giant lesions of fingers and toesEcology of Aedes aegypti and Aedes albopictus in the Americas and disease transmission author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Biomédica

Print version ISSN 0120-4157

Abstract

RESTREPO-GUALTEROS, Sonia M. et al. Aspergilosis pulmonar invasiva: reporte de un caso. Biomédica [online]. 2015, vol.35, n.2, pp.171-176. ISSN 0120-4157.  https://doi.org/10.7705/biomedica.v35i2.2357.

El hongo Aspergillus spp. causa infecciones oportunistas en huéspedes inmunocomprometidos. Cursa con una variedad de síndromes clínicos en el pulmón, que incluyen aspergilosis invasiva, aspergilosis pulmonar necrótica crónica, aspergilosis broncopulmonar alérgica y aspergiloma, cuya manifestación depende del tipo de relación con el huésped. El aspergiloma resulta de lesiones colonizadas por Aspergillus spp. en el árbol bronquial, en tanto que las formas invasivas se caracterizan por la presencia de hifas por debajo de la membrana basal del árbol bronquial. El objetivo de este trabajo es describir el caso de una paciente con aspergilosis pulmonar invasiva en su forma de traqueobronquitis seudomembranosa, considerando el curso clínico, el diagnóstico y el manejo paraclínico. Se trató de una paciente de cinco años de edad con antecedentes de anemia de Fanconi, que fue llevada a consulta con neutropenia febril y neumonía. Se inició el tratamiento antibiótico con cefepime, sin mejoría clínica. La tomografía computadorizada (TC) de tórax reveló opacidades parenquimatosas en ambas bases pulmonares. En una fibrobroncoscopia se encontró una lesión exofítica blanquecina en el bronquio principal derecho, que se sometió a biopsia, y se practicó un lavado broncoalveolar. En el examen de histopatología se hallaron hifas tabicadas a 45°, y el resultado del cultivo reveló la presencia del complejo Aspergillus flavi, por lo que se inició la administración de voriconazol. Se revisaron los reportes en la literatura científica sobre la infección pulmonar por Aspergillus spp. en niños, con énfasis en los síndromes clínicos, y en su manejo y tratamiento. Ante la presencia de síntomas respiratorios en pacientes pediátricos con enfermedades hematológicas que cursen con neutropenia febril, es indispensable considerar como agentes etiológicos los hongos, entre los cuales Aspergillus spp. se presenta frecuentemente causando diferentes síndromes clínicos.

Keywords : aspergilosis pulmonar invasiva; aspergilosis; anemia de Fanconi; neutropenia febril; Aspergillus; Aspergillus flavus; niño.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )