SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 issue2Dendritic cells generated in the presence of vitamin D3 and stimulated with lipopolysaccharide secrete IL-8, IL-1 β, IL-10 and induce relatively low levels of CD4+CD25hiFoxp3+ T cellsAssociation between leg strength and muscle cross-sectional area of the quadriceps femoris with the physical activity level in octogenarians author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Biomédica

Print version ISSN 0120-4157

Abstract

MACHADO-ALBA, Jorge E.; MONCADA, Juan Carlos  and  MORENO-GUTIERREZ, Paula Andrea. Errores de medicación en pacientes atendidos en servicios ambulatorios de Colombia, 2005-2013 . Biomédica [online]. 2016, vol.36, n.2, pp.251-257. ISSN 0120-4157.  https://doi.org/10.7705/biomedica.v36i2.2693.

Introducción. Los errores de medicación en la atención ambulatoria se han estudiado poco, a pesar de que representan una amenaza importante para la seguridad del paciente. Objetivo. Describir las características de los errores de medicación en atención ambulatoria reportados por un sistema de farmacovigilancia de Colombia entre el 2005 y el 2013. Materiales y métodos. Se hizo un estudio descriptivo en el cual se recopilaron, revisaron y categorizaron los reportes de errores de medicación de pacientes atendidos en un servicio farmacéutico ambulatorio a cargo de una empresa nacional de dispensación de medicamentos, entre enero de 2005 y septiembre de 2013. Se consideraron variables que involucraban el proceso (administración, dispensación, prescripción y transcripción), el medicamento, el tiempo para elaborar el reporte, el tipo de error, su causa y su gravedad. El análisis se hizo con el programa SPSS ®, versión 22.0. Resultados. Se recopilaron 14.873 errores de medicación, de los cuales 67,2 % realmente ocurrió, 15,5 % afectó al paciente y 0,7 % causó daño. Los errores de administración (p<0,001; OR=93,614; IC 95% 48,510-180,655), de dispensación (p<0,001; OR=21,585; IC 95% 16,139-28,870), de transcripción (p<0,001; OR=5,647; IC 95% 3,488-9,142), los relacionados con medicamentos para los órganos de los sentidos (p<0,001; OR=2,046; IC 95% 1,519-2,756), y con los medicamentos de uso sistémico contra infecciones (p<0,001; OR=1,993; IC 95% 1,574-2,525), la confusión en el nombre del fármaco (p=0,014; OR=1,281; IC 95% 1,051-1,560) y los problemas en la interpretación de las prescripciones (p=0,025; OR=1,328; IC 95% 1,037-1,702), aumentaron el riesgo de que el error afectara al paciente. Discusión. Es necesario establecer sistemas de vigilancia específicos para errores de medicación en los servicios ambulatorios, que hagan énfasis en los procesos de prescripción, transcripción y dispensación. Se requieren estrategias específicas para la prevención de los errores de medicación relacionados con antibióticos.

Keywords : errores de medicación; prescripción inadecuada; sistemas de registro de reacción adversa a medicamentos; farmacovigilancia; Colombia.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License