SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 issue4Measurement of dietary sodium intake in a group of children from one to 18 months of age in a pediatric service in Cali, ColombiaEnteroparasite determination in Lactuca sativa from farms dedicated to its production in Pasto, Colombia author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Biomédica

Print version ISSN 0120-4157

Abstract

INES, Elizabete de Jesus et al. Concordancia entre los métodos de flotación con sulfato de zinc y sedimentación centrífuga para el diagnóstico de parásitos intestinales. Biomédica [online]. 2016, vol.36, n.4, pp.519-524. ISSN 0120-4157.  https://doi.org/10.7705/biomedica.v36i4.2799.

Introducción.

El diagnóstico de infecciones parasitarias intestinales depende de la carga de parásitos, la densidad de la gravedad específica de los huevos, ooquistes o quistes de parásitos, y de la densidad y viscosidad de los reactivos de flotación o sedimentación usados para procesar las heces.

Objetivo.

Evaluar la concordancia entre el método de flotación de sulfato de zinc y la sedimentación por centrifugación en la recuperación de parásitos en muestras fecales de niños.

Materiales y métodos.

Se evaluaron las muestras fecales de 330 niños de guarderías mediante las técnicas de flotación con sulfato de zinc y de sedimentación por centrifugación. Se determinó la frecuencia de detección de parásitos con cada método y se evaluó la concordancia entre las técnicas de diagnóstico mediante el índice kappa, con intervalos de confianza del 95 %.

Resultados.

Mediante la flotación fecal con sulfato de zinc, se diagnosticó un número significativamente mayor de casos de infección por Trichuris trichiura que con la sedimentación por centrifugación (39/330; 11,8 % Vs. 13/330; 3,9 %) (p<0,001), con poco acuerdo entre los métodos (kappa=0,264; IC95% 0,102-0,427). Además, todas las muestras positivas para huevos de Enterobius vermicularis (n=5) y larvas de Strongyloides stercoralis (n=3) se diagnosticaron solamente por sulfato de zinc. No se observaron diferencias estadísticamente significativas entre los métodos para la identificación de protozoos.

Conclusiones.

La flotación centrífuga en una solución de sulfato de zinc presentó una probabilidad significativamente mayor de detectar los huevos livianos de helmintos como T. trichiura y E. vermicularis en heces, que el proceso de sedimentación por centrifugación.

Keywords : parásitos intestinales/diagnóstico; niño; flotación; sedimentation.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )