SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 issue4Prevalence of birth defects in Risaralda, 2010-2013Mortality by homicides in Colombia, 1998-2012 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Biomédica

Print version ISSN 0120-4157

Abstract

YEPES, Ismael de Jesús; LINCE, Beatriz; CAEZ, Clara  and  VUONO, Giovanni de. Factores de riesgo para la infección por el virus de la hepatitis C en la Costa Caribe colombiana: un estudio de casos y controles. Biomédica [online]. 2016, vol.36, n.4, pp.564-571. ISSN 0120-4157.  https://doi.org/10.7705/biomedica.v36i4.3105.

Introducción.

Se estima que, aproximadamente, 6,8 a 8,9 millones de personas están infectadas por el virus de la hepatitis C en Latinoamérica, de las cuales menos del 1 % llega a recibir tratamiento antiviral. En los estudios llevados a cabo hasta ahora en Colombia, se ha propuesto determinar la prevalencia de la enfermedad en algunos grupos de riesgo, y no se ha hecho el análisis de otros factores potencialmente implicados en el contagio.

Objetivos.

Determinar los factores de riesgo tradicionalmente analizados y otros no estudiados antes para la hepatitis C crónica en la Costa Caribe colombiana.

Materiales y métodos.

Se hizo un estudio de casos y controles (1:3) emparejados por empresa promotora de salud y edad (± 10 años), en el primer nivel de atención de hepatología y gastroenterología. A todos los pacientes positivos en la prueba ELISA se les hizo una prueba confirmatoria de carga viral. En el análisis de regresión logística multivariable se determinaron los factores predictores independientes de infección.

Resultados.

La transfusión sanguínea (odds ratio, OR=159,2; IC95% 35,4-715; p<0,001) y el antecedente de hospitalización antes de 1994 (OR=4,7; IC95% 1,3-17,1; p=0,018) se determinaron como los dos únicos factores independientes predictores de infección.

Conclusión.

Es necesario comprobar la reproducibilidad de estos resultados y hacer estudios de costo-efectividad antes de recomendar su utilización en el diseño de nuevas estrategias de cribado.

Keywords : hepatitis C; factores de riesgo; estudios de casos; transfusión sanguínea; región del Caribe; Colombia.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )