SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 suppl.1Autoimmune encephalitis associated to antibodies against the N-methyl-D-aspartate receptor: Report of two casesAdverse drug reactions in neonates hospitalized in neonatal intensive care units in Barranquilla, Colombia author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Biomédica

Print version ISSN 0120-4157

Abstract

ZAPATA, Carlos Hugo; VARGAS, Sergio Alberto  and  URIBE, Carlos Santiago. Neurocisticercosis racemosa (sic), diagnóstico orientado por neuroimágenes. Biomédica [online]. 2017, vol.37, suppl.1, pp.26-32. ISSN 0120-4157.  https://doi.org/10.7705/biomedica.v37i2.2983.

La neurocisticercosis es la primera causa de parasitosis del sistema nervioso central y de epilepsia adquirida en países en desarrollo. Sus manifestaciones clínicas, especialmente de la variante racemosa (sic), son pleomorfas e inespecíficas, características que hacen de su diagnóstico un desafío para el clínico.

El objetivo de este informe fue describir dos casos de neurocisticercosis racemosa (sic), en los cuales las neuroimágenes permitieron hacer el diagnóstico definitivo. El primer caso se trató de una paciente con cefalea persistente y signos neurológicos focales, que requirió múltiples exámenes paraclínicos para, finalmente, llegar al diagnóstico definitivo de neurocisticercosis racemosa (sic) con vasculitis cerebral secundaria. A pesar del tratamiento médico y quirúrgico, la paciente falleció después de diversas complicaciones.

El segundo caso se trató de una paciente con antecedentes de neurocisticerosis, que consultó por vómito crónico incoercible y, también requirió múltiples exámenes paraclínicos para concluir que se trataba de un vómito de origen central, secundario a neurocisticercosis racemosa (sic) y obstrucción del cuarto ventrículo. Después del tratamiento médico y quirúrgico, la paciente presentó una leve mejoría. En estos dos casos se evidenció que la adecuada interpretación de las neuroimágenes es fundamental para el diagnóstico de la neurocisticercosis racemosa (sic).

Keywords : neurocisticercosis/diagnóstico; aracnoiditis; Western blot; neuroimagen; Taenia solium; pronóstico.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )