SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 issue3Isolation of Bacillus cereus in school restaurants in ColombiaFeeding in adults with type II diabetes mellitus in three public hospitals in Cundinamarca, Colombia author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Biomédica

Print version ISSN 0120-4157

Abstract

ALVAREZ-CASTANO, Luz Stella et al. Bajo peso al nacer en niños nacidos a término en Antioquia y su relación con las condiciones socioeconómicas de los municipios, un análisis espacio-temporal. Biomédica [online]. 2018, vol.38, n.3, pp.345-354. ISSN 0120-4157.  https://doi.org/10.7705/biomedica.v38i3.3734.

Introducción.

El bajo peso al nacer es uno de los principales indicadores predictores de la salud en la infancia y la adultez, y su prevalencia es elevada en los países en desarrollo y en niños de clases sociales pobres.

Objetivo.

Analizar la distribución geográfica y la tendencia del bajo peso al nacer de niños nacidos a término en los 125 municipios de Antioquia, y su asociación con las condiciones socioeconómicas de los municipios entre el 2000 y el 2014.

Materiales y métodos.

Se hizo un estudio ecológico longitudinal. La variable dependiente fue el bajo peso al nacer a término en los 125 municipios; las condiciones socioeconómicas de los municipios se evaluaron según sus índices de desarrollo humano y de necesidades básicas insatisfechas.

Resultados.

La prevalencia de bajo peso al nacer a término en Antioquia fue de 2,7 por 100 nacidos vivos entre 2000 y 2014, con una reducción constante. Esta tendencia se observó en todas las subregiones, excepto en las de Occidente y Urabá, en las cuales el incremento fue de 20 %. Los resultados evidenciaron una reducción de las brechas geográficas entre los 125 municipios. Además, en todos los trienios se evidenció un gradiente social positivo en la asociación entre el bajo peso al nacer a término y las condiciones socioeconómicas de los municipios.

Conclusión.

Se observó una mayor tendencia decreciente del bajo peso al nacer a término en unas subregiones. Paradójicamente, se registró una menor prevalencia de bajo peso al nacer a término en las regiones menos desarrolladas y más pobres, lo que posiblemente se explica por el subregistro del peso al nacer.

Keywords : desigualdades en la salud; análisis espacial; mapeo geográfico; determinantes sociales de la salud.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )