SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 suppl.2Exposure and sensitization to insects in allergic patients in the tropicsNovel larvicide tablets of Bacillus thuringiensis var. israelensis: Assessment of larvicidal effect on Aedes aegypti (Diptera: Culicidae) in Colombia author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Biomédica

Print version ISSN 0120-4157

Abstract

LLERENA, Claudia; VALBUENA, Angélica  and  ZABALETA, Angie Paola. Micobacteriosis identificadas en el Laboratorio Nacional de Referencia de Colombia entre 2012 y 2016. Biomédica [online]. 2018, vol.38, suppl.2, pp.87-94. ISSN 0120-4157.  https://doi.org/10.7705/biomedica.v38i0.4143.

Introducción.

En los últimos años se ha observado un aumento en la prevalencia de micobacteriosis ocasionadas por micobacterias no tuberculosas, las cuales hoy se consideran como agentes patógenos emergentes. Su presencia depende de varios factores, como los antecedentes clínicos, el estado de salud de la persona afectada y la presencia de estos microorganismos en el agua, el suelo y los animales, entre otros.

Objetivo.

Describir las micobacteriosis identificadas en el Laboratorio Nacional de Referencia de Micobacterias del Instituto Nacional de Salud, entre 2012 y 2016.

Materiales y métodos.

Se hizo un análisis retrospectivo que incluyó 273 pacientes con micobacteriosis.

Las variables analizadas fueron el tipo de micobacteriosis, el agente etiológico y los factores de riesgo asociados.

Resultados.

El 57,1 % de los casos presentó micobacteriosis pulmonar, el 26 %, cutánea, el 10,6 %, diseminada, y el 2,6 %, linfática. La comparación entre la forma pulmonar y la extrapulmonar evidenció que el complejo Mycobacterium avium se presenta con mayor frecuencia en las micobacteriosis pulmonares, en tanto que M. abscessus fue más frecuente en las extrapulmonares. Los pacientes con micobacteriosis pulmonar presentaban antecedentes de tuberculosis con mayor frecuencia que aquellos con las formas extrapulmonares.

Conclusión.

Estos hallazgos resaltan la importancia del diagnóstico diferencial entre las especies del complejo M. tuberculosis y las micobacterias no tuberculosas, ya que estas últimas son resistentes genéticamente a los fármacos convencionales contra la tuberculosis.

Keywords : Mycobacterium; micobacterias no tuberculosas; factores de riesgo; coinfección; infecciones oportunistas; Colombia.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )