SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 issue2Water-induced dermatosis: Aquagenic keratoderma. A case report author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Biomédica

Print version ISSN 0120-4157

Abstract

PATINO, John A.  and  OLIVERA, Mario J.. Anisakiasis gastro-alérgica, primera descripción de un caso en Colombia y revisión bibliográfica. Biomédica [online]. 2019, vol.39, n.2, pp.241-246. ISSN 0120-4157.  https://doi.org/10.7705/biomedica.v39i2.3936.

La anisakiasis es una enfermedad parasitaria zoonótica causada por el consumo de pescados o mariscos crudos o poco cocidos infectados con nematodos de los géneros Anisakis, Pseudoterranova y Contracaecum.

Se describe el primer caso de anisakiasis en Colombia y se resume la literatura médica disponible. Una mujer de 52 años de edad consultó por dolor epigástrico agudo de inicio abrupto, náuseas, vómitos, diarrea y urticaria después de consumir pescado.

El examen físico reveló sensibilidad moderada en el epigastrio. El examen de laboratorio evidenció leucocitosis, en tanto que la radiografía simple y el electrocardiograma no reflejaron ninguna anormalidad. El diagnóstico se hizo mediante una endoscopia de vías digestivas altas, la cual reveló engrosamiento de la pared gástrica y un parásito en movimiento. Se encontró una larva de Anisakis y se la extrajo por endoscopia, lo que alivió el dolor de la paciente.

Clínicamente, la anisakiasis puede presentarse como una enfermedad gástrica, intestinal, en otros sistemas o alérgica. El diagnóstico se hace con base en la elaboración del historial alimentario del paciente y la visualización directa de las larvas; el único tratamiento efectivo consiste en su extracción endoscópica.

Keywords : Anisakis; nematodos; enfermedades transmitidas por alimentos; hipersensibilidad; enfermedades gastrointestinales; Colombia.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )