SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 issue2Gift authorship: An approach to its frequency in a Peruvian journalThe trend in mortality due to suicide in urban and rural areas of Colombia, 1979-2014 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Biomédica

Print version ISSN 0120-4157

Abstract

ZABALETA, Angie; LLERENA, Claudia  and  VALBUENA, Angélica. Vigilancia por el laboratorio de la tuberculosis resistente en menores de 15 años, Colombia, 2010 a 2015. Biomédica [online]. 2019, vol.39, n.2, pp.330-338. ISSN 0120-4157.  https://doi.org/10.7705/biomedica.v39i3.4258.

Introducción.

La tuberculosis en los niños es un reflejo de transmisión reciente en la comunidad. Se estima que en el mundo cada año un millón de niños enferma por esta causa; en Colombia se notificaron 291 casos en el 2015.

Objetivo.

Actualizar la información obtenida de las actividades de vigilancia por el laboratorio de la farmacorresistencia del bacilo Mycobacterium tuberculosis en menores de 15 años en Colombia entre el 2010 y el 2015.

Materiales y métodos.

Se llevó a cabo un estudio retrospectivo de corte transversal. Se estudiaron las variables de procedencia, sexo, edad, tipo de tuberculosis y estado de HIV en los casos sensibles y resistentes. Estos se clasificaron como caso nuevo sin tratamiento o caso previamente tratado para analizar el perfil de resistencia a fármacos de primera y segunda línea.

Resultados.

De los 3.440 casos notificados, en el 16,4 % se practicó la prueba de sensibilidad. El 50,6 % eran mujeres, la forma pulmonar se presentó en el 70,6 % y el 1,4 % presentó coinfección de tuberculosis y HIV. Se estudiaron 565 casos, de los cuales 503 (89,0 %) eran nuevos: el 3,9 % con tuberculosis multirresistente y el 9,5 % con resistencia global. Los previamente tratados fueron 62 (10,9 %), 4,8 % con multirresistencia y 19,3 % con resistencia global. No se evidenciaron diferencias estadísticamente significativas en los años estudiados. La proporción de tuberculosis extremadamente resistente en los casos nuevos evaluados fue de 9,0 %.

Conclusiones.

Es necesario que el Ministerio de Salud y Protección Social y el Instituto Nacional de Salud promuevan el uso de pruebas diagnósticas rápidas y muy sensibles, como las moleculares recomendadas por la Organización Mundial de la Salud.

Keywords : Mycobacterium tuberculosis; antituberculosos; tuberculosis resistente a múltiples medicamentos; tuberculosis extensivamente resistente a drogas; niño; Colombia.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )