SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 suppl.1Disagreement between PCR and serological diagnosis of Trypanosoma cruzi infection in blood donors from a Colombian endemic regionDetection of Toxoplasma gondii in water for human consumption from water wells (jagüeyes) in the rural area of the municipality of Sincelejo author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Biomédica

Print version ISSN 0120-4157On-line version ISSN 2590-7379

Abstract

ZAPATA-VALENCIA, Jorge Iván et al. Frecuencia de enteroparásitos en primates Cebidae y Callitrichidae del Zoológico de Cali, Colombia: implicaciones zoonóticas. Biomed. [online]. 2021, vol.41, suppl.1, pp.60-81.  Epub May 31, 2021. ISSN 0120-4157.  https://doi.org/10.7705/biomedica.5403.

Introducción.

Los enteroparásitos pueden generar problemas en animales bajo cuidado humano en zoológicos y centros de acogida. Los animales silvestres presentan bajas cargas parasitarias, pero estas pueden ser mayores y llevar a manifestaciones clínicas cuando se trata de animales resguardados en recintos, lo que aumenta los gastos en tratamientos y cuidados médicos. Por otro lado, algunos enteroparásitos pueden causar infecciones zoonóticas en los cuidadores, los visitantes y otros animales del zoológico, así como afectar los programas de recuperación de especies amenazadas de extinción.

Objetivos.

Determinar la presencia y prevalencia de enteroparásitos con potencial de transmisión zoonótica en primates de las familias Cebidae y Callitrichidae del Zoológico de Cali, entre septiembre y noviembre de 2017.

Materiales y métodos.

Se hizo un estudio transversal prospectivo, para lo cual se recolectaron muestras seriadas de 50 individuos pertenecientes a siete especies de dos familias de primates y se analizaron mediante examen coprológico, flotación y coloración Kinyoun, entre septiembre y noviembre de 2017.

Resultados.

Según su prevalencia, los géneros de parásitos hallados en las siete especies de primates evaluadas, fueron Blastocystis spp., Trichomonas spp., Giardia spp., Entamoeba spp., Strongyloides spp., Cyclospora sp. y Trichuris sp.

Conclusiones.

Por lo menos, seis de los géneros de parásitos identificados tienen implicaciones zoonóticas, lo cual hace necesario establecer las posibles vías de infección de los primates del Zoológico de Cali e implementar protocolos de manejo que reduzcan el riesgo de transmisión a los humanos y a otros animales de la colección. Además, se presenta la información relevante sobre el potencial zoonótico de los enteroparásitos hallados.

Keywords : animales de zoológico; primates; parásitos; zoonosis; Cebidae; Callitrichidae.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )